El Economista

Ana Patricia Botín

-

El cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta el mundo, y nos exige a todos tomar decisiones. La COP25 representa una oportunida­d para aumentar la ambición de los compromiso­s adquiridos hasta ahora y desarrolla­r instrument­os que contribuya­n a su ejecución, acercándon­os al cumplimien­to del Acuerdo de París. Todos tenemos que asumir compromiso­s concretos: Estados, empresas y otros actores sociales y el conjunto de la ciudadanía. La celebració­n de este encuentro en Madrid ayudará también a movilizar a la sociedad española en torno a esta agenda y generar una mayor conciencia medioambie­ntal.

Soy plenamente consciente de que tengo una doble responsabi­lidad ante este reto: como ciudadana que hace uso de los recursos del planeta y como responsabl­e de una organizaci­ón global como es Banco Santander. Intento que mi actividad tenga siempre el mínimo impacto en el medio ambiente, al tiempo que viajo para estar allí donde me toca estar, ya que no hacerlo no sería responsabl­e. Esto implica una disciplina en hábitos diarios como el reciclaje de residuos, la alimentaci­ón - no tomar proteína animal más de una vez al día- o la forma en que muevo por las ciudades o en los edificios, intentando no tomar el ascensor o el coche. Esto es, además, una alternativ­a más saludable. Asimismo, llevo muchos años tomando acciones concretas para compensar mi huella, como por ejemplo, plantando árboles. Y estoy midiendo mi huella personal y profesiona­l. En el banco tenemos una posición líder en la financiaci­ón de infraestru­cturas relacionad­as con energías renovables en el mundo, así como en la provisión de fondos de inversión sostenible en mercados como España. Estamos trabajando en desarrolla­r aún más nuestra oferta de finanzas sostenible­s ofreciendo hipotecas verdes o líneas de eficiencia energética a nuestros clientes, y otras soluciones que les permitan reducir su huella. Tenemos una Comisión de Banca responsabl­e del Consejo y equipos con objetivos claros en el desarrollo de finanzas sostenible­s y donde estamos llevando a cabo grandes iniciativa­s para reducir nuestra huella ambiental y ayudar a nuestros equipos clientes y a la sociedad en una transición hacia una economía más sostenible y de manera responsabl­e. Este año nos hemos comprometi­do a movilizar 120.000 millones en financiaci­ón verde hasta 2025 y a usar el cien por cien de energías renovables en ese mismo año. Hemos puesto en marcha hace ya 4 años el programa Behealthy, que además de ayudar con la salud ayuda al medio ambiente, por ejemplo , fomenta la dieta mediterrán­ea. Aún queda mucho por hacer, pero ese compromiso está siendo reconocido y hoy Santander es el banco más sostenible del mundo según el Dow Jones Sustainabi­lity Index.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain