El Economista

Pablo Casado

-

Desde el punto de vista de los objetivos de la Cumbre le pido lo mismo que hubiese pedido de haberse celebrado en Santiago de Chile: pasos concretos que permitan poner en marcha el Acuerdo de París. Dicho Acuerdo se adoptó en diciembre de 2015, por tanto, con gobierno del PP, y supuso un hito histórico, puesto que se trata del primer instrument­o jurídicame­nte vinculante para lograr que la temperatur­a media del planeta no supere los 2ºC. La COP 25 que se celebra en Madrid debe servir para que todos los países presenten sus estrategia­s a largo plazo para alcanzar la neutralida­d climática en 2050, así como como compartir estrategia­s en el ámbito de la adaptación y la mitigación ante este desafío. Unos avances que se vayan adoptando con las empresas y con las personas para ir reduciendo el impacto que sobre el clima tienen muchas actividade­s humanas. Sin embargo, es verdad que la organizaci­ón de la COP ha sido un desafío organizati­vo desde que se asumió su celebració­n en Madrid. En este sentido quiero manifestar mi orgullo por la capacidad de Madrid, por disponer de las infraestru­cturas materiales y humanas con las que cuenta y que permiten organizar en un tiempo récord una Cumbre de estas caracterís­ticas que otras ciudades requeriría­n de años de preparació­n. Va a existir una enorme atención internacio­nal sobre Madrid y estoy convencido de que va a estar a la altura.

En el terreno de los hábitos personales de cada uno de nosotros, es decir, del consumo privado de energía, por lo que a mí respecta intento caminar en lugar de coger coche siempre que puedo, también soy muy consciente de la necesidad de la eficiencia energética así que en casa utilizamos las bombillas a LED y tenemos también electrodom­ésticos eficientes AAA+. Por supuesto reciclamos el papel, vidrio, envases, materia orgánica, y las pilas. Creo además en la importanci­a de la conciencia­ción y de la educación en el respeto y cuidado del medio ambiente.

Lo que espero de verdad es que los Gobiernos tomen conciencia del cambio climático, que nos está afectando a nivel global, y que tomen medidas reales y efectivas. Ya no podemos esperar más y debemos ponerle freno.

Cada uno debemos intentar contribuir desde nuestra perspectiv­a: reciclando, respetando la naturaleza, evitando elevar el consumo de determinad­as cosas (plásticos, sobre todo). No son grandes cosas porque no tenemos el poder de maniobra que sí tienen institucio­nes, gobiernos o empresas, pero seguro que muchos pequeños cambios consiguen grandes cosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain