El Economista

España recauda 6.000 millones menos en impuestos verdes que la UE

Gestha calcula un alza de 10.000 millones en la recaudació­n anual de Hacienda

- Gonzalo Velarde MADRID.

En un momento álgido de debate internacio­nal sobre las consecuenc­ias del cambio climático, con la acogida por parte del Gobierno de la Cumbre del Clima 2019 (COP25) ante la delicada situación social que atraviesa Chile -anfitrión del evento mundial- los técnicos de Hacienda calculan que si nuestro país comenzase a gravar las emisiones de gases contaminan­tes se podría recaudar a través de estos nuevos impuestos hasta 10.000 millones de euros para las arcas públicas, una cifra equivalent­e a cerca del 60 por ciento del déficit anual que registra la Seguridad Social –organismo encargado de pagar las pensiones públicas en nuestro país–. Una cifra, que según explica el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) podría ayudar a compensar un déficit superior a los 6.000 millones de euros que sufre en la imposición medioambie­ntal respecto a la media europea.

En concreto, los técnicos sugieren una batería de medidas en la fiscalidad medioambie­ntal europea para lograr emisiones netas cero de dióxido de carbono para 2050, tal y como se han comprometi­do hasta el momento 65 países, entre los que figura España junto al resto de los países más desarrolla­dos de Europa como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, con el objetivo de activar planes dentro de una Alianza por la Acción Climática.

El impuesto que plantea Gestha gravaría las actividade­s económicas y productos que en su proceso o uso emitan Dióxido de carbono (CO2), Óxido nitroso (N2O), Metano

(CH4), Clorofluor­ocarbonos (CFC) y Ozono troposféri­co (O3). Los técnicos aclaran que otros gases de efecto invernader­o como el hexafluoru­ro de azufre (SF6), los hidrofluor­ocarbonos (HFC) y los perfluoroc­arbonos (PFC) están gravados en nuestro país por el Impuesto sobre gases fluorados, que apenas recaudó 91 millones de euros en España el pasado año, por lo que los recomienda­n unificarlo­s en el nuevo tributo.

Sin embargo, el impuesto no afectaría a las empresas incluidas en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE UE) para evitar la doble imposición, ni a los fabricante­s de los turismos y de los vehículos comerciale­s ligeros nuevos. Por tanto, las personas y las entidades jurídicas que exploten las instalacio­nes en las que se desarrolle­n

Una reforma fiscal verde En el Impuesto especial sobre Hidrocarbu­ros proponen modificar la directiva comunitari­a por la que se reestructu­ra el régimen de imposición de los productos energético­s y de la electricid­ad. Asimismo, Gestha defiende una equiparaci­ón de la tributació­n que soportan el diésel y la gasolina, en línea con el informe de la Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario Español de 2014. Y es que, pese a que el diésel es un combustibl­e mucho más contaminan­te, su gravamen es entre un 23 y un 29 por ciento inferior al de la gasolina. En este sentido, recuerda que en los fallidos PGE para 2019, el Gobierno calculaba que reduciendo la bonificaci­ón del impuesto especial sobre el gasóleo podrían ingresarse 670 millones de euros.

Por otra parte, los técnicos suprimiría­n el Impuesto Especial sobre el carbón para integrarlo en el nuevo tributo, puesto que España sólo recaudó 255 millones en 2018 debido a las amplias exenciones. Y en cuanto al Impuesto Especial sobre la Electricid­ad, calcularía­n la base imponible con el número de kilovatios/hora consumidos para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

En el Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (IVPEE) Gestha considera convenient­e aprobar una exención, como reclaman las asociacion­es que agrupan a estas pequeñas instalacio­nes. Finalmente, recuerda que la tributació­n del Impuesto Especial sobre Determinad­os Medios de Transporte (IEDMT) depende de las emisiones de CO2 y que el porcentaje de vehículos exentos ha pasado del 21 por ciento en 2008 al 76 por ciento de los vehículos vendidos en 2016, por lo que los técnicos piensan que habría que revisar sus exenciones.

Gestha propone medidas fiscales para lograr las cero emisiones de CO2 para 2050

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain