El Economista

LAS EMISIONES DE C02 BAJARON EL AÑO PASADO UN 2,2%

A través de la implementa­ción de tecnología ecoeficien­te, un 54% de las empresas del Ibex 35 ha evitado emisiones. Esto demuestra que la innovación está siendo la palanca de cambio

- Noelia García MADRID.

El aumento de la producción de energía renovable facilitó la reducción de CO2

Una reducción constante y progresiva de emisiones entre 2021 y 2030 será la clave para la descarboni­zación de las ciudades. Las energías renovables no emiten CO2 ni otras emisiones contaminan­tes, por tanto, tendrá que ser el modelo a seguir por todos los actores.

España debería emitir en el año 2050 menos de 88 MteqCO2 (absorcione­s netas de dióxido de carbono), lo que supone una reducción media de, al menos, el 4 por ciento de las emisiones GEI respecto a las emisiones de 2015 (336 MteqCO2). Esto supone igualar el ritmo de reducción de emisiones que hemos tenido en los últimos 10 años, pero en un entorno de desarrollo económico muy diferente al vivido en el periodo anterior.

La calidad del aire La mala calidad del aire que respiramos provoca la aparición de graves problemas de salud y enfermedad­es crónicas y es causa directa de muertes prematuras. Se estima que anualmente fallecen en España unas 16.000 personas a causa de la contaminac­ión atmosféric­a, una cifra que se eleva hasta las 400.000 en Europa. Las ciudades generan al menos el 70 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernader­o (GEI). El Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) señala, por ejemplo, que para limitar el calentamie­nto a 1,5º C sobre los niveles preindustr­iales las emisiones provenient­es de los edificios deberían haberse reducido entre un 80 por ciento y un 90 por ciento en 2050. Por su parte, el informe United in Science o Unidos en la Ciencia indica que la temperatur­a global promedio para 2015-2019 está en camino de ser la más cálida de cualquier otro período equivalent­e registrado. Actualment­e se estima en un incremento de 1,1° C; un grado más por encima del periodo preindustr­ial (1850-1900).

Reducir las emisiones está en la mano de todos los agentes implicados. El estudio Buildings and Infraestru­cture Consumptio­n Emissions, realizado por C40 Cities, Arup y la

Universida­d de Leeds, destaca que las emisiones procedente­s de edificios e infraestru­cturas podrían reducirse un 44 por ciento de aquí a 2050. Las seis áreas clave pasan por implantar la eficiencia en el diseño de materiales, mejorar el uso de los edificios ya existentes, cambiar los materiales de altas emisiones a madera sostenible donde sea apropiado, usar cemento bajo en carbono, reutilizar materiales y componente­s de la construcci­ón y emplear maquinaria de construcci­ón de emisiones bajas o cero.

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) en su Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernader­o, vinculadas al cambio climático, correspond­iente al año 2018, revela una estimación de emisiones brutas de 332,8 millones de toneladas de CO2 equivalent­e, lo que supone una disminució­n de un 2,2 por ciento respecto al año 2017. El pasado año, el transporte fue el sector que más contribuyó al Inventario. Por sí solo, el tráfico por carretera representa un 25 por ciento del total de emisiones de GEI y, de ellas, un tercio se concentran en aglomeraci­ones urbanas.

Según datos europeos, cabe destacar también que en 2018, las emisiones de dióxido de carbono cayeron en 20 de los 28 estados miembros de la Unión, con Portugal al frente de los descensos (-9 por ciento), seguida de Bulgaria (-8,1 por ciento), Irlanda (-6,8 por ciento) y Alemania (-5,4 por ciento).

El descenso de las emisiones de 2018 en España se debe principalm­ente al fuerte incremento de producción de energía hidráulica, que creció en un 84,9 por ciento respecto a 2017 gracias a que fue un año hidrológic­amente húmedo, así como al aumento de la producción eólica en un 3,5 por ciento.

No obstante, España ocupa la cuarta posición, por delante de Italia, en un ranking elaborado por consultora PwC, el Índice de Economía Baja en Carbono 2019. La primera posición es para Alemania, seguido de México y Francia. Este informe apunta a que será necesario un índice de des

 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain