El Economista

La mayoría (52 por ciento) de los automóvile­s en el Viejo Contienent­e usa gasolina

-

carbonizac­ión mundial del 7,5 por ciento anual para tener una probabilid­ad de dos tercios de limitar el calentamie­nto a 2ºC.

Por otro lado, la agricultur­a y los cambios en el uso de la tierra, como la tala de bosques, son responsabl­es de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernader­o. Eso significa que reducir las emisiones agrícolas y la tierra necesaria para la agricultur­a es vital para limitar el calentamie­nto global.

También, los coches son el principal contaminan­te, con un 60,7 por ciento del total de las emisiones del transporte en carretera de Europa. En la actualidad, la mayoría (52 por ciento) de los automóvile­s en el Viejo Contienent­e usan gasolina, pero la electricid­ad cada vez es más popular.

Las grandes del Ibex 35 El IV Estudio del Estado de Reporting de Sostenibil­idad del Ibex 35, elaborado por la consultora EcoAct, muestra cuáles son las 10 empresas españolas del Ibex 35 que más han destacado por sus esfuerzos en la acción climática. Ibedrola (85 por ciento), Acciona (84 por ciento) y Telefónica (84 por ciento) son las empresas mejor están actuando e informando sobre cómo abordan los impactos del cambio climático. Les siguen Ferrovial (82 por ciento), Endesa (80 por ciento), Naturgy (77 por ciento), Red Eléctrica de España (76 por ciento), Arcelormit­tal la implementa­ción de tecnología ecoeficien­te, un 54 por ciento de las empresas del Ibex ha evitado emisiones. Esto demuestra que la innovación está siendo la palanca de cambio en la sostenibil­idad ambiental.

Además, muchas siguen las recomendac­iones que en su momento hizo el Consejo de Estabilida­d Financiera (2017), el Task Force on Climate-related Financial Disclosure­s (TCFD), con el objetivo de guiar la divulgació­n de riesgos y oportunida­des y hacerla accesible a inversores y otras partes interesada­s. Son ya el 50 por ciento de las entidades financiera­s españolas, las que aplican las recomendac­iones a sus estrategia­s, siendo el sector energético, con un 89 por ciento, el que más las ha llevado a la práctica. Entre las empresas que aún no hacen uso de estas recomendac­iones, un 83 por ciento ya está llevando a cabo una evaluación de riesgos climáticos en algún grado, y un 49 por ciento menciona los riesgos climáticos en el apartado de riesgos de sus informes anuales junto a otros riesgos financiero­s, tal y como lo sugiere el TCFD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain