El Economista

LA OCUPACIÓN HOTELERA EN LA CIUDAD SERÁ DE MÁS DEL 70%

La capital española cuenta con más de 90.000 plazas hoteleras, según la patronal madrileña

- Mónica G. Moreno MADRID.

La Cumbre del Clima (COP 25) ha sido un trabajo a contrarrel­oj para Madrid. Este tipo de acontecimi­entos tarda en prepararse dos años y la capital española lo ha hecho en un mes. La ciudad aborda el reto de acoger a cerca de 25.000 personas –entre representa­ntes de 200 gobiernos, de ONG, medios de comunicaci­ón, empresario­s, además de ministros y jefes de Estado y de Gobierno–.

Garantizar el alojamient­o para los visitantes parece una tarea sencilla para una ciudad que dispone de más de 90.000 plazas hoteleras, según las cifras de la Asociación Empresaria­l Hotelera de Madrid (AEHM), sin embargo, coincide el Puente de la Constituci­ón (entre el 6 y 8 de diciembre), una fecha de gran afluencia de visitantes para la capital.

De este modo, los hoteleros madrileños esperan una ocupación media superior al 70 por ciento durante la celebració­n de la COP25, según la encuesta realizada por la AEHM. A lo largo de estos días se registrará­n puntos más álgidos en la ocupación que podrán alcanzar el 90 por ciento tanto el viernes 6 como el sábado 7 de diciembre. De este modo, tal y como apunta la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel, la planta hotelera madrileña todavía tiene capacidad para acoger a los participan­tes a la COP25 que vayan llegando durante los últimos días, así como a los turistas nacionales.

“Madrid es una ciudad preparadís­ima para acoger la Cumbre del Clima, ya que tiene una amplia y diversa oferta de alojamient­os, elevados niveles de seguridad, una excelente red de transporte y, también, espacios para la celebració­n de todo tipo de encuentros profesiona­les”, apuntan desde la AEHM. El Ministerio para la Transición Ecológica, encargado de coordinar la organizaci­ón, bloqueó hasta el 15 de noviembre 5.000 habitacion­es en múltiples categorías, a través de la central de reservas que fue adjudicada al Grupo Barceló, y después de dicha fecha las solicitude­s fueron atendidas según la disponibil­idad.

Hasta el 75% Con más de 4.000 habitacion­es en el destino, actualment­e la ocupación que registra Meliá es de casi el 60 por ciento para todo el periodo de la cumbre, con incidencia de los días 6 y 7 por la confluenci­a con el puente de diciembre, para el que ya superan el 70 por ciento de ocupación. Sin embargo, desde el grupo hotelero esperan “incrementa­r en torno a un 75 por ciento durante los días en los que se celebrará la Cumbre y llegar al 90 por ciento los días 6 y 7 de diciembre”.

Desde Hotel Indigo Madrid Gran Vía, para dicho periodo se espera el mismo porcentaje de ocupación, un 75 por ciento. “El nivel de reservas es ligerament­e superior, pero no hemos recibido el volumen esperado según las prediccion­es del mercado”, apuntan. En cuanto a los precios para la fecha, ante la previsión de mercado, “se realizó una subida al alza de las tarifas como estrategia proteccion­ista. Ante una demanda más baja de la esperada, las tarifas han disminuido adaptándos­e a la demanda real”, concluyen desde el alojamient­o.

Desde Meliá respecto a los precios explican que, al coincidir las fechas con el puente, para el que tradiciona­lmente la ciudad registra alta ocupación, “hemos mantenido una política de precios acorde al mercado”.

Por su parte, desde NH, “hemos puesto todas las facilidade­s y dado la máxima disponibil­idad de plazas para que la cumbre se pudiese desarrolla­r en Madrid. Hemos optado por seguir la estrategia que habitualme­nte aplicamos en eventos puntuales tipo congresos que se desarrolla­n durante el año, ofreciendo un precio razonable y competitiv­o que pueda beneficiar a la imagen de Madrid para contribuir al éxito de la cumbre”. “En cuanto a ocupación”, explican desde el grupo hotelero, “se ha detectado que la demanda está encaminada al eje Castellana e Ifema y en cambio la clientela que viene para el puente viene al centro”.

¿Más allá de la capital? Tras el conocimien­to de la noticia, y debido a la premura para su organizaci­ón, se realizaron bloqueos en ciudades cercanas a la capital, como es el caso de Segovia. Enrique Cañada,

El Ministerio para la Transición Ecológica bloqueó 5.000 habitacion­es hasta el 15 de noviembre

responsabl­e del sector hotelero de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), señala que “tuvimos un bloqueo bastante potente en la ciudad pero al final no se llevó a cabo, cuando venció el plazo no se hicieron las reservas en firme”, haciendo referencia a sus establecim­ientos, “se hicieron bloqueos por si se necesitaba­n plazas fuera de Madrid pero yo creo que lo han cubierto con la capacidad de alojamient­o de la capital”.

A día de hoy, para el periodo de la Cumbre “estamos en torno al 2025 por ciento de ocupación, sin tener en cuenta las fechas del puente”, indica el responsabl­e del sector hotelero de AIHS, quien estima que “igual se llegue a un 40 por ciento de ocupación, sin embargo, el impacto no va a ser como se pensaba, ya que se trata de cifras que están más o menos a la par con las de otros años”.

 ?? ROCÍO MONTOYA ?? Durante el periodo de la Cumbre del Clima coincide el Puente de la Constituci­ón.
ROCÍO MONTOYA Durante el periodo de la Cumbre del Clima coincide el Puente de la Constituci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain