El Economista

La ONU exige más voluntad política para escapar al cambio climático

António Guterres que reclama a los grandes estados que sean más ambiciosos

- EE MADRID.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, exigió una mayor voluntad política para que el reto que tiene el planeta en la lucha contra el cambio climático no sea “inalcanzab­le”. “Estamos en el hoyo y cavando, y es demasiado tarde para escapar”, apeló en rueda de prensa en la Cumbre del Clima (COP25), que arranca este lunes en Madrid.

“Lo que sigue faltando es la voluntad política, para poner un precio al carbono, para detener los subsidios a combustibl­es fósiles, para dejar de construir plantas de carbón, voluntad para cambiar impuestos, a cobrar por la contaminac­ión”, apeló Guterres, que instó a “dejar de cavar” y aprovechar las “amplias posibilida­des” que ofrecen las energías renovables. Según indicó, aunque hay muchos países que se han comprometi­do a alcanzar la neutralida­d del carbón para 2050 y a reducir las emisiones, “todavía los más grandes no están haciendo su parte”, por lo que, según advierte, la meta climática es “inalcanzab­le”.

Por eso, Guterres consideró esta Cumbre “importante”, pues espera en ella “más ambición y mayor compromiso” por parte de todas las naciones, sobre todo en lo que respecta al artículo 6 del Acuerdo de París de 2015, que insta a establecer mecanismos de cooperació­n para construir mercados de carbono tutelados bajo un mismo sistema liderado por la ONU. Si bien, ha señalado que es “esencial” que los compromiso­s adquiridos en esta Cumbre sean asumidos en la siguiente, que se celebrará en 2020 en Glasgow (COP26). Durante su intervenci­ón, Guterres alertó con contundenc­ia sobre la “seria amenaza” que representa el cambio cli

El secretario de las Naciones Unidas insistió en el cumplimien­to del Acuerdo de París

mático para el ser humano, pues a su juicio “el punto de retorno está a la vista y se nos echa encima”.

Tal y como ha recordó, estos cinco últimos años han sido los más calurosos de la historia, el nivel del mar está alcanzando niveles también de récord, los océanos se están acidifican­do, la diversidad está amenazada, los desastres naturales son cada vez más frecuentes y destructiv­os, la sequía está aumentando a una velocidad alarmante y la contaminac­ión asociada al cambio climático se está cobrando siete millones vidas. “La especie humana ha estado en guerra con la naturaleza y ahora contraatac­a”, aseveró.

Pero pese a ello, precisó que su mensaje no es de “desesperac­ión” sino de “esperanza”, destacando así las movilizaci­ones de la sociedad, institucio­nes y empresas, así como el mensaje lanzado por la comunidad científica de que el objetivo alcanzando en el Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatur­a por debajo de 1,5ºC “está a nuestro alcance” con las tecnología­s hoy en día disponible­s.

“Hasta ahora nuestros esfuerzos no han sido adecuados”, ha advertido, al tiempo que también alertóde que si no se cumple el Acuerdo de París, la temperatur­a aumenta

196 países En total, jefes de Estado y de Gobierno, ministros, representa­ntes de gobiernos de 196 países, organizaci­ones internacio­nales, grandes empresas y organizaci­ones empresaria­les, actores de la sociedad civil y de distintas ONG ambientale­s y medios de comunicaci­ón de todo el mundo se dan cita en la COP25, que dura hasta el 13 de diciembre.

La Conferenci­a se trasladó a menos de un mes de su inauguraci­ón desde Chile a Madrid por las revueltas sociales. Finalmente, se celebra en España que ejerce de anfitriona, mientras que Chile sigue ostentando la presidenci­a.

La organizaci­ón del evento se ha realizado en un plazo récord y a pocas horas del inicio aún siguen rematándos­e los últimos detalles logísticos e incluso de la agenda para dos semanas de actividade­s y toma de decisiones de calado internacio­nal para los que se han acreditado más de 25.000 personas, entre ellas, 1.500 periodista­s de todo el mundo.

En total, miles de personas trabajarán durante estas semanas para facilitar el desarrollo de la COP25. El presupuest­o del evento se estima en unos 50 millones de euros y generará unas 65.000 toneladas de CO2 que serán compensada­s con reduccione­s certificad­as de CO2.

 ?? EFE ?? Antonio Guterres, secretario General de la ONU.
EFE Antonio Guterres, secretario General de la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain