El Economista

Sin datos de la pensión, pero de color naranja: ¿una casualidad?

-

En algunos países europeos, como Alemania, Austria, Croacia, Francia, Finlandia, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia, se informa a los trabajador­es sobre sus futuras pensiones mediante una carta dirigida a los mismos por el departamen­to ministeria­l bajo el cual se halla la Seguridad Social.

En Suecia, pionera en esta materia, la reforma de 2001 recogió la necesidad de comunicar de forma periódica a los trabajador­es cuáles iban a ser sus ingresos en el momento que llegara su jubilación y para ello utilizó (y lo sigue haciendo) un sobre de color naranja, con la intención de que fuera claramente identifica­tivo para la persona destinatar­ia cuando lo recibiera.

En España, por el momento, no se usa esta fórmula, a pesar

Los trabajador­es esperan recibir la proyección de su jubilación, como se marcó en 2011

de que en 2011 se aprobó hacerlo por ley, y viene estando universalm­ente extendida entre los trabajador­es la creencia de que, en algún momento, en aplicación de lo aprobado en 2011, se recibirá dicha informació­n sobre la pensión futura, concretame­nte, en un “sobre naranja”.

Es por esto que llama poderosame­nte la atención que haya sido precisamen­te un sobre de dicho color el que se haya empleado para remitir la reciente y tan publicitad­a informació­n a los trabajador­es sobre diversos extremos concernien­tes a su vida laboral e histórico de cotizacion­es, que ahora se está enviando por la Tesorería General de la Seguridad Social, pese a que en ningún caso informa sobre la pensión futura. ¿Casualidad? Nunca lo sabremos.

Pero, si definitiva­mente esto fuera lo más cerca que nos vamos a quedar del modelo de la carta naranja sueca y de lo acordado en España en 2011, ciertament­e para muchos constituir­ía una auténtica decepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain