El Economista

El Parlamento vasco, dividido ante la forma de abordar el derecho a decidir

PSE-EE avisa a PNV y Bildu que no permitirá propuestas “fuera de la legalidad”

- Maite Martínez BILBAO.

Según el último Sociómetro del Gabinete de Prospecció­n Sociológic­a del Gobierno vasco, un 34 por ciento de la población vasca se muestra en contra de la independen­cia de Euskadi, un 31 por ciento estaría o no de acuerdo según las circunstan­cias y un 20 por ciento está de acuerdo, más un 15 por ciento que no contesta. Es decir, un 51 por ciento podría llegar a apoyarla.

Esta encuesta ha salido a luz en una semana especialme­nte convulsa en el País Vasco en torno al debate sobre el derecho a decidir.

Precisamen­te, el Parlamento Vasco reiteró el jueves, con el apoyo del PNV y EH Bildu, su apuesta por un nueva relación entre Euskadi y España, basada en “la bilaterali­dad y el pacto, que dé cauce al derecho a decidir”. La Proposició­n no de Ley fue aprobada por la primera y la segunda fuerza vasca, con 28 y 21 escaños, respectiva­mente, de un total de 75.

Pero pese al acuerdo alcanzado en torno a este pronunciam­iento, ambos partidos evidenciar­on sus diferencia­s respecto a la forma de afrontar estos objetivo,s a través de la reforma estatutari­a en la que trabaja la Cámara.

Según el último Sociómetro, un 51% de los vascos podría llegar a apoyar la independen­cia

PSE y PP, en contra El texto recibió el voto en contra del PSE-EE, que avisó de que no permitirá propuestas que “se salten la legalidad”. Mientras, el Partido Popular alertó de un intento de imponer la independen­cia “de facto”.

La formación Elkarrekin Podemos se abstuvo, aunque una de sus parlamenta­rias, Pili Zabala, se desmarcó de su grupo y respaldó la propuesta hecha por los nacionalis­tas.

El contenido del texto, que salió adelante como una enmienda a una proposició­n no de ley del PSE-EE, es el mismo que otro aprobado el pasado 11 de abril en el Parlamento, con la misma postura de los grupos en la votación.

Este debate se produjo unos días antes de que los cinco expertos designados por los grupos parlamenta­rios vascos registren en la Cámara -registro que se producirá hoy lunes- una propuesta de borrador de texto articulado de reforma del Estatuto de Gernika, con los correspond­ientes votos particular­es. El escrito pasará por la mesa del Parlamento mañana martes y en la semana del 9 de diciembre se reunirá la ponencia de autogobier­no para analizarlo.

Han trabajado sobre el documento los expertos del PNV, Elkarrekin Podemos y PSE-EE, Mikel Legarda, Arantxa Elizondo y Alberto López Basaguren (PSE-EE), respectiva­mente. Iñigo Urrutia (EH Bildu) y Jaime Ignacio del Burgo (PP) se desvincula­ron del texto.

 ?? EUROPAPRES­S ?? Imagen del pleno del Parlamento vasco.
EUROPAPRES­S Imagen del pleno del Parlamento vasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain