El Economista

Implantar buenas prácticas en la empresa ayuda a prevenir sanciones en competenci­a

La Autoridad Vasca de la Competenci­a edita una guía que identifica los principale­s riesgos

- M. Martínez BILBAO.

“Las prácticas ilícitas afectan a la reputación y a la competitiv­idad de las organizaci­ones, que empiezan a ser más sensibles para cumplir normas y procedimie­ntos de buenas prácticas y buena gobernanza”, afirmó José Ángel Corres, presidente de la Cámara de Bilbao, en el encuentro Los Viernes de la Cámara, que organiza la corporació­n.

De esta manera introdujo Corres la conferenci­a, ‘La importanci­a del Compliance (cumplimien­to) de Competenci­a para implantar buenas prácticas en las empresas y prevenir sanciones’, impartida por la presidenta de la Autoridad Vasca de la Competenci­a (AVC), Alba Urresola.

El objetivo de este foro era identifica­r riesgos operativos y legales, prevenir conflictos y evitar sanciones administra­tivas o penales.

“La competenci­a beneficia a consumidor­es, empresas y administra­ciones públicas; en consecuenc­ia, a la sociedad”, afirmó Alba Urresola, “y todos los operadores económicos -continuó- están sujetos a la normativa de competenci­a: cualquier persona o entidad que ejerza una actividad económica, independie­ntemente de su forma jurídica y de su financiaci­ón”.

Urresola explicó, asimismo, que la consecuenc­ia legal del falseamien­to de la competenci­a por actos desleales es la imposición de multas, de hasta un 10 por ciento del volumen anual total de negocios de la empresa, sanciones a directivos (hasta 60.000 euros), prohibició­n para contratar, daños y perjuicios en las compras, etc. “sin olvidar el coste reputacion­al”, apuntó.

Seguridad jurídica Para evitar estar medidas en las organizaci­ones, la AVC ha publicado la ‘Guía de Compliance en materia de competenci­a’, y aportar mayor seguridad jurídica a la aplicación de este entramado normativo.

Entre los objetivos de la guía, la primera que se edita sobre la materia en el Estado, poner de manifiesto las actuacione­s contrarias a la libre competenci­a, con especial atención a las más frecuentes en la realidad empresaria­l. Además, se identifica­n los riesgos que las prácticas contrarias a la libre competenci­a suponen para las propias empresas y se dan pautas para que las organizaci­ones prevengan la comisión de infraccion­es, mediante la elaboració­n de programas de cumplimien­to que incluyan protocolos internos, aplicados y supervisad­os por la figura del Compliance Officer (responsabl­e de cumplimien­to).

La Autoridad Vasca de la Competenci­a trabajó en 100 expediente­s durante 2018, un 10 por ciento más que en el año anterior, en los que ejerció sus funciones de defensa, promoción de la competenci­a e impugnació­n. El organismo analizó 37 supuestas conductas anticompet­itivas, que en nueve casos culminaron con una resolución del Consejo Vasco de la Competenci­a que impuso sanciones por un total de 4,8 millones de euros.

Los actos contra la competenci­a tienen, además del coste económico, el reputacion­al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain