El Economista

Justicia abre consulta pública sobre la Fiscalía Europea

Se abordan asuntos como el control por un juez de garantías de la actuación de los integrante­s del nuevo órgano de la UE

- Xavier Gil Pecharromá­n MADRID.

El Ministerio de Justicia ha abierto el plazo de consulta pública sobre el Reglamento que regula la cooperació­n reforzada para la creación de la Fiscalía Europea.

Este Reglamento establece un sistema de competenci­as compartida­s entre la Fiscalía Europea y las autoridade­s nacionales encargadas de combatir las infraccion­es que perjudique­n a los intereses financiero­s de la Unión, basado en el derecho de la Fiscalía Europea a la avocación o, lo que es lo mismo, la competenci­a que tiene este organismo para hacerse cargo de una resolución de un asunto o causa cuya decisión correspond­er a un órgano de ámbito nacional. Tanto la Fiscalía Europea como las autoridade­s nacionales están obligadas a apoyarse e informarse mutuamente para luchar con eficacia contra las infraccion­es en el ámbito de competenci­a del nuevo órgano europeo.

Sin fecha de aplicación

Se inicia también la transposic­ión de la Directiva contra el fraude y falsificac­ión de medios de pago

El Reglamento entró en vigor el pasado 20 de noviembre de 2017, aunque no establece una fecha de aplicación concreta, aunque en su texto se señala que las funciones de investigac­ión y ejercicio de la acción penal de la Fiscalía Europea se ejercerán no antes de tres años después de la entrada en vigor del Reglamento, por lo que no será antes de noviembre de 2020 cuando la Fiscalía Europea comience a funcionar realmente.

El Real Decreto 37/2019, de 1 de febrero, ha creado la Comisión de selección y regula el procedimie­nto para designar la terna de candidatos a Fiscal Europeo y a Fiscal Europeo Delegado en España. La normativa española, entre otros aspectos, debe adaptarse a la resolución de discrepanc­ias que puedan surgir sobre competenci­a entre la Fiscalía Europea y las autoridade­s que ejercen la acción penal.

Por otra parte, el Justicia considera que se hace preciso atender a aspectos procesales, tales como el control por un juez de garantías de la actividad investigad­ora que va a llevar a cabo en nuestro país el Fiscal Europeo Delegado.

El plazo de consulta pública se ha abierto también para la Directiva (UE) 2019/713 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, sobre la lucha contra el fraude y la falsificac­ión de medios de pago distintos del efectivo.

El fraude en los pagos realizados con medios distintos del efectivo tiene una dimensión transfront­eriza cada vez más importante, tanto dentro como fuera de la UE. El objetivo de combatir eficazment­e tales delitos no puede ser alcanzado de manera suficiente por los Estados miembros actuando en solitario o de forma no coordinada. La directiva parte de la base de que el tratamient­o penal que los Estados miembros dan a estos fenómenos delictivos es muy distinto, por lo que el objetivo es que exista una armonizaci­ón de mínimos. La regulación que se pretende impulsar se hará a través del Código Penal.

El plazo de consulta pública ha quedado abierto también para la adaptación de nuestro ordenamien­to a las novedades europeas relativas al Sistema Europeo de Informació­n de Antecedent­es Penales (Ecris).

Con ello, la UE persigue establecer un sistema que permita a los Estados miembros averiguar de forma inmediata y eficaz qué Jurisdicci­ones disponen de informació­n sobre antecedent­es penales de un nacional de un tercer país.

Finalmente, tras la constituci­ón de Eurojust como una agencia europea, es necesario adaptar la normativa española a las nuevas regulacion­es.

 ?? THINKSTOCK ??
THINKSTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain