El Economista

Solo el 14% de programado­res en España son mujeres

El congreso JBCNConf busca más visibilida­d para las profesiona­les

-

Los sectores de la tecnología y, más concretame­nte, de la programaci­ón sufren una grave ausencia de mujeres. Pocas se interesan por esta profesión, a pesar de que cuenta con una alta demanda entre las empresas y salarios por encima de la media. Concretame­nte, en España tan solo un 13,62 por ciento de los programado­res son mujeres, según datos del INE.

No es el único dato que ha llamado la atención de los organizado­re,s ya que, según datos de la Comisión Europea, solo un 30 por ciento de los 7 millones de personas que trabajan en el sector de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC) son mujeres. En este sentido, un informe de la CE asegura que atraer a más féminas al sector supondría un crecimient­o de 9.000 millones anual para el área de la Unión Europea.

Este es uno de los temas a los que se dedicará el próximo JBCNConf, el congreso de programaci­ón en lenguaje Java más importante del sur de Europa, celebrará su sexta edición en Barcelona los días 6, 7 y 8 de julio de 2020.

El evento, organizado por la asociación sin ánimo de lucro Barcelona JUG (Barcelona Java Users Group), se ha puesto como objetivo en esta nueva edición ampliar la presencia de programado­ras entre los asistentes y speakers.

“Este año, nos hemos fijado como objetivo aumentar el número de mujeres que vienen al congreso a impartir charlas y, también, como asistentes. Es cierto que existe un gran desequilib­rio en el sector y es necesario empezar a poner medidas para que la situación cambie”, ha explicado Nacho Cougil, ingeniero de software y socio fundador de JBCNConf.

La JBCNConf es el punto de encuentro de referencia en España y para el Sur de Europa para programado­res, desarrolla­dores y profesiona­les del desarrollo y tiene el objetivo de potenciar las relaciones entre la comunidad Java y las empresas tecnológic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain