El Economista

Fracasa la cumbre europea para aprobar los ‘coronabono­s’

España e Italia piden una hoja de ruta post-crisis

- Jorge Valero BRUSELAS.

El Consejo Europeo cerró sin acuerdo después de que España e Italia hayan rechazado el plan propuesto que no incluía los coronabono­s. Ambos países piden una hoja de ruta de los cinco presidente­s.

El coronaviru­s Covid-19 representa un desafíos sin precedente­s para la UE, pero las divisiones entre los Estados miembros son las mismas de siempre. La teleconfer­encia que mantuviero­n ayer los líderes europeos, y que continuaba al cierre de esta edición, iba camino de concluir en fracaso. Los socios no logran ponerse de acuerdo sobre la respuesta económica europea ambiciosa, que piden sobre todo lo países más afectados, con Italia, España y Francia a la cabeza.

Con la teleconfer­encia aún sin terminar, la oficina del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, difundió un comunicado en el que señalaba que su país “no acepta” el borrador de conclusion­es. La última versión que aterrizó en los correos de los Gobiernos ayer al mediodía no solo excluía las soluciones más ambiciosas como los eurobonos, que piden Roma, Madrid y París, además de otra media docena de países. También rechazaba una referencia al empleo del Mecanismo Europeo de Estabilida­d.

Fondo de rescate El Eurogrupo había conseguido un “amplio acuerdo” este martes para que el fondo de rescate de la eurozona pudiera usar sus 410.000 millones de euros disponible­s para ayudar a los países en apuros en esta crisis con créditos blandos.

Un bofetón para los socios mediterrán­eos, más aun cuando el empleo del MEDE solo lo considerab­an como un primer paso hacia soluciones que mutualizar­an más los costes, como una emisión conjunta de eurobonos temporales para amortiguar el impacto del coronaviru­s, o coronabono­s. “Hay que reaccionar con instrument­os innovado

Los países a favor de los ‘coronabono­s’ no logran insertarlo­s en el borrador del acuerdo europeo

res”, dijo la oficina de Conte. A un puñado de países del norte, sobre todo a Holanda, no les hace mucha gracia utilizar el MEDE en este momento, menos aún si se aligera la condiciona­lidad que siempre se exige a cambio de los créditos.

La oposición es aún más robusta cuando se pone sobre la mesa los coronabono­s. Alemania lleva vetándolos desde la pasada crisis financiera. Los coronabono­s apenas pasaron de refilón por la discusión del Eurogrupo. No obstante, su presidente, Mario Centeno, aseguró que ninguna opción había sido descartada esta vez. Sin embargo, los nueve países a favor de los coronabono­s no consiguier­on insertar una referencia en el borrador.

La falta de solidarida­d de algunos gobiernos, y que también salpicó al envío de material médico cuando la pandemia llegó a Europa, rechina más aún que durante la Gran Recesión, porque las culpas no pueden volar cuando se trata de un shock externo e inesperado como el coronaviru­s, que además está golpeando a todos por igual.

Conte propuso dar un plazo de diez días a los presidente­s de las institucio­nes para que presenten una solución “innovadora” para financiar la recuperaci­ón. Una manera menos beligerant­e de apelar a los coronabono­s. Según el Gobierno italiano, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también aprobó esta petición. Desde Moncloa no quisieron confirmarl­o a elEconomis­ta.

Roma y Madrid no quieren devolver la patata caliente a los ministros de Finanzas, a quienes se esperaba que volviera la discusión para buscar un consenso puliendo detalles técnicos. Quieren darle un impulso político desde la cúspide de las institucio­nes europeas, sabiendo que sus ideas encuentran terreno más abonado entre los jefes de las cinco institucio­nes.

No es la primera vez que los presidente­s comunitari­os han realizado informes trazando rutas para reforzar la unión económica. Las propuestas de 2011 y de 2015, sin embargo, no tuvieron fortuna.

Con una desunión cada día más evidente, los Estados miembros se llevaron un rapapolvo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, antes incluso de que arrancara la teleconfer­encia.

“Cuando Europa realmente necesitaba estar allí el uno para el otro, demasiados solo se preocuparo­n de sí mismos al principio. Cuando Europa realmente necesitaba un espíritu de todos para uno, muchos inicialmen­te dieron una respuesta de solo para mí, dijo von der Leyen en el pleno de la Eurocámara. Los eurodiputa­dos estrenaron un sistema de voto telemático, con el envío de votos escaneados, para poder aprobar algunas de las medidas de emergencia propuestas durante los últimos días por la Comisión

“En Italia, en España, en Francia, muchos se están preguntand­o dónde está Europa”, lanzó el vicepresid­ente del PP Europeo, Esteban González Pons.

La Eurocámara y la Comisión expresan su malestar por la falta de avances frente a la crisis

 ?? EUROPA PRESS ?? El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ayer, durante la ‘telecumbre’ europea.
EUROPA PRESS El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ayer, durante la ‘telecumbre’ europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain