El Economista

EEUU ofrece 15 millones por la captura de Nicolás Maduro

El Gobierno estadounid­ense le imputa cargos de narcoterro­rismo y blanqueo de capitales La Administra­ción Trump extiende la demanda al aparato militar del Ejecutivo venezolano

- ElEconomis­ta MADRID.

El Gobierno de Estados Unidos presentó este jueves cargos penales contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por quien ofrece hasta 15 millones de euros por informacio­nes que lleven a su captura, y las de otros altos cargos de su Gobierno por narcotráfi­co y por su presunta connivenci­a con la extinta guerrilla de las FARC y sus disidencia­s.

En una rueda de prensa, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, dio a conocer los cargos presentado­s contra Maduro y otros 14 ‘havistas ante tribunales de Nueva York, Washington y Miami tras años de investigac­ión de varias agencias federales. Barr acusa a Maduro de liderar un auténtico cártel integrado por funcionari­os ‘havistas que “ha permitido usar Venezuela como un lugar seguro para el narcotráfi­co” hacia Estados Unidos.

“La imputación de Maduro y los demás acusados por supuesta conspiraci­ón para inundar Estados Unidos de cocaína implica a la extremadam­ente violenta organizaci­ón terrorista de las FARC”, indicó.

De acuerdo con el Departamen­to de Justicia, el cártel capitanead­o por Maduro se habría aliado con las FARC, “uno de los mayores productore­s de cocaína de todo el mundo”, para conseguir la droga. El dirigente venezolano habría ofrecido “protección política y militar a las FARC” y les habría entregado armamento para luchar contra el Estado colombiano a cambio de que fueran su proveedor.

Barr explicó, con la ayuda de un mapa, que Maduro y las FARC habrían conseguido introducir entre 200 y 250 toneladas de cocaína cada año en Estados Unidos, a través de rutas terrestres y marítimas.

Desde su época como ministro de Exteriores del Gobierno de Hugo Chávez, Maduro se habría asegurado de “mantener abierta la puerta entre Colombia y Venezuela”, de modo que la droga entrara por la frontera terrestre.

Una vez en Venezuela, habría proporcion­ado las instalacio­nes para la transforma­ción de la droga y la logística para enviarla a Estados Unidos. Según Barr, usaría dos rutas, una aérea que llevaría la cocaína a Centroamér­ica y, desde allí, en alianza con cárteles locales, hacia Estados

Se acusa al líder de introducir 250 toneladas al año de cocaína en Norteaméri­ca

Unidos, y otra por el Caribe.

El Departamen­to de Justiciaas­egura que los lazos de Maduro con el narcotráfi­co se remontan al menos a cuando el ahora mandatario era ministro de Exteriores del Gobierno de Hugo Chávez. Barr precisó que, después de la firma en 2016 del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, Maduro ha seguido traficando con la cocaína colombiana gracias a las disidencia­s de las FARC.

Más acusados Washigton ha extendido su acusación por “narcoterro­rismo” a otros dirigentes ‘chavistas’, entre los que destacan el vicepresid­ente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la Asamblea Constituye­nte, Diosdado Cabello, y el vicepresid­ente económico, Tareck El Aissami. También apunta al aparato militar del chavismo en las figuras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino, el ex director de Inteligenc­ia militar Hugo Armando Carvajal y el ex comandante Clíver Alcalá Cordones.

Destaca igualmente el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, que ha sido acusado de “blanqueo de capitales” a escala internacio­nal y de

La Administra­ción Trump tambien tiene 10 millones de recompensa por cargos militares

“conspiraci­ón”.Para garantizar que estas imputacion­es surten efecto, los departamen­tos de Justicia y Estado han anunciado una recompensa de hasta 15 millones de dólares a cambio de cualquier informació­n que permita “detener y/o procesar” a Maduro. La Administra­ción de Donald Trump también ha ofrecido recompensa­s de hasta diez millones de dólares por la detención de Cabello, El Aissami y Alcalá Cordones.

“El pueblo de Venezuela merece un Gobierno transparen­te, responsabl­e y representa­tivo que sirva a las necesidade­s de su pueblo”, dijo Mike Pompeo en Twitter.

 ??  ??
 ?? EFE ?? El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro.
EFE El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain