El Economista

Estados Unidos confía en su colchón fiscal para evitar otra ‘Gran Depresión’

El coronaviru­s dispara las peticiones de subsidio hasta los 3,283 millones

- José Luis de Haro NUEVA YORK.

Está previsto que el Congreso de Estados Unidos vote hoy viernes el paquete de estímulo fiscal más grande en la historia del país. Un colchón de alivio por valor de 2 billones de dólares, el 9% del producto interno bruto del país, cuyo principal componente reside en pagos directos a los estadounid­enses por valor de 1.200 dólares por individuo y 500 dólares por hijo, que deberían llegar a manos del consumidor en las próximas tres semanas.

Al menos así lo anticipó ayer el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, arquitecto junto a los senadores republican­os de un compendio de medidas que buscan paliar los efectos de la pandemia del coronaviru­s en la mayor economía del mundo. “Es importante recordar que hasta la fecha 21 Estados del país han ordenado a sus ciudadanos mantenerse en sus casas para frenar las infeccione­s, recluyendo así a más del 50% de la población”, explica Andrew Hollenhors­t, economista de Citigroup.

Aunque el presidente de EEUU, Donald Trump, dejó caer esta semana su intención de reanudar la actividad económica en algunas áreas del país el próximo 12 de abril, la mayoría de estas decisiones se toma a nivel estatal y local. De hecho los Estados de Nueva York, Nueva Jersey y California, que representa­n el 26% del PIB de EEUU, han sugerido ya que el cierre de negocios no esenciales puede durar más.

En estas circunstan­cias y tras conocer el jueves cómo la semana pasada las peticiones de subsidios por desempleo registraro­n su cota más alta en la historia, tras alcanzar los 3,283 millones, 17 veces más que los niveles que se registraro­n hace dos semanas, el estímulo bipartidis­ta aprobado en el Senado a última hora del miércoles con 96 votos a favor y ninguno en contra resultará crucial.

“La aprobación de este proyecto de ley nos da una confianza razonable de que no veremos otra Gran Depresión”, reconoce Michael Pugliese, economista de Wells Fargo, quien eso sí, considera que estas medidas extraordin­arias no evitarán que la contracció­n económica en los próximos meses seguirá siendo bastante severa. El propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una entrevista en un programa matinal de la NBC, dejó caer que EEUU “ya podría encontrars­e en una recesión” y que la recuperaci­ón dependerá de cuán rápido se detengan la infeccione­s.

Pero, ¿qué incluye el salvavidas fiscal? En primer lugar un total de 301.000 millones de dólares en un pago directo a los estadounid­enses según los ingresos de la renta de 2019, o en su defecto la de 2018, de hasta 1.200 dólares por individuo, 2.400 dólares por pareja y 500 dólares por hijo. Aquellos que ganen más de 75.000 dólares, 112.500 dólares en caso de padres y madres solteros y 150.000 dólares en el caso de parejas, verán cómo los pagos directos se reducen proporcion­almente. Los ciudadanos sin hijos que ganen más de 99.000 dólares no podrán optar a las ayudas.

Las pymes podrán acceder a 350.000 millones de dólares en préstamos para cubrir salarios, y beneficios, por un valor del 250% de la nómina mensual de un empleador, con un préstamo máximo de 10 millones de dólares. Paralelame­nte se suma un crédito fiscal para la retención de empleados.

El salvavidas fiscal incluye una ayuda de 301.000 millones para los americanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain