El Economista

Acciona crece en Australia con su mayor complejo eólico

Construirá y operará el complejo MacIntyre, en Queensland, con una capacidad de 1.026 MW El país, donde desarrolla­rá 1 GW en renovables, es el primer mercado internacio­nal del grupo

- J. Mesones MADRID.

Supondrá una inversión de 1.000 millones de euros

Acciona se refuerza en Australia, su principal mercado en el mundo, con un contrato de relieve. La compañía que preside José Manuel Entrecanal­es construirá y operará el complejo eólico MacIntyre, en Queensland. Con una capacidad total de 1.026 megavatios (MW) será el mayor parque eólico del país oceánico. El proyecto movilizará inversione­s totales de 1.960 millones de dólares australian­os (1.000 millones de euros al cambio actual).

Acciona ha alcanzado un acuerdo con CleanCo, la recién creada utility estatal renovable de Queensland, que participar­á en el proyecto como propietari­a de un parque eólico de 100 MW dentro del complejo. Además, CleanCo adquirirá la producción anual de 400 MW al grupo español durante diez años a través de un contrato de compra de energía (PPA por sus siglas en inglés).

Acciona ultima acuerdos adicionale­s de suministro con clientes privados así como la posible incorporac­ión al proyecto de otros socios inversores para la construcci­ón de los 926 MW en propiedad.

El proyecto impulsará la estrategia de descarboni­zación del Gobierno de Queensland, un Estado en el que Acciona ya tiene una destacada posición tanto en el ámbito de las infraestru­cturas como en energías renovables. La mayor parte de las inversione­s se concentrar­á en 2022 y 2023, según ha precisado la firma española en un comunicado.

El inicio de construcci­ón de MacIntyre está fijado a mediados de 2021, con una entrada en operación

Prevé ingresar más de 1.000 millones en el mercado oceánico tras la compra a Lendlease

gradual por bloques que asegure la conexión a la red con plenas garantías técnicas para el sistema eléctrico estatal, al tiempo que optimiza el retorno de la inversión. El proyecto incluye el tendido de 64 kilómetros de líneas eléctricas para conectar el complejo eólico a la red. La totalidad del complejo MacIntyre estará operativo en 2024.

Los 1.026 MW de MacIntyre generarán electricid­ad limpia para abastecer alrededor de 700.000 hogares y evitarán la emisión de cerca de 3 millones de toneladas de CO2. Al mejorar el mix eléctrico de Queensland, el complejo MacIntyre contribuir­á a los compromiso­s de descarboni­zación del Estado australian­o y a su estrategia de mitigación del cambio climático. La envergadur­a del proyecto MacIntyre le sitúa como uno de los mayores parques eólicos del mundo. El complejo estará formado por 180 turbinas Nordex Delta 4000 de 5,7 MW, la última generación de turbinas lanzada por el fabricante alemán.

El proyecto MacIntyre generará hasta 400 empleos durante su construcci­ón y una inversión local estimada de 500 millones de dólares australian­os (265 millones de euros), lo que “supondrá un importante impulso para la economía regional”, ha señalado la compañía española.

Acciona prevé acometer inversione­s para generar 1 GW –en 2019 fueron por 280 MW– en Australia. El grupo es, además, uno de los tres mayores operadores de infraestru­cturas en el país después de acordar, a finales del año pasado, la compra de una parte del negocio de construcci­ón de Lendlease. Para 2020 espera facturar 1.000 milloness.

 ??  ??
 ?? EE ?? José Manuel Entrecanal­es, presidente de Acciona.
EE José Manuel Entrecanal­es, presidente de Acciona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain