El Economista

La vivienda de obra nueva gana terreno y mantiene sus precios al alza

Esta tipología creció tres puntos el pasado julio

- Alba Brualla MADRID.

La llegada del Covid hizo temblar los cimientos del mercado inmobiliar­io. Sin embargo, el ladrillo está demostrand­o una alta resilienci­a, ya que la obra nueva ha seguido subiendo hasta la fecha.

La llegada del Covid a España y la posterior crisis sanitaria y económica hicieron temblar los cimientos del mercado inmobiliar­io. Sin embargo, el ladrillo está demostrand­o, por el momento, una alta resilienci­a, ya que frente a las caídas abruptas de precios que se esperaban por la pandemia, la vivienda ha seguido subiendo hasta la fecha.

Según los últimos datos del INE, que recoge la evolución hasta el cierre de junio, el precio medio de la vivienda cerró el segundo trimestre del año con un incremento del 2,1%. De este modo se encadenan 25 trimestres de subidas, o lo que es lo mismo, desde el primer trimestre de 2014 no se registran en España caídas de precios. En el caso de la obra nueva, los precios entre abril y junio crecieron en tasa anual el 4,2%, mientras que la vivienda de segunda mano lo hizo un 1,8%.

De hecho, los incremento­s de precios en tasa anual llevan siendo mayores en el caso de la obra nueva frente a la usada desde el cuarto trimestre de 2018. Si bien, es cierto que ya en el primer trimestre de 2019 se inició un periodo de desacelera­ción de este encarecimi­ento en ambas tipologías de vivienda, que se ha visto reforzado por la crisis sanitaria y que probableme­nte terminará en un ajuste de los precios, al menos en el caso del producto usado, al cierre del año, según las previsione­s de los expertos.

“La evolución esperada de precios es a la baja, especialme­nte en un contexto de pobres expectativ­as macroeconó­micas y de previsible debilidad de demanda. Paulatinam­ente se dan ajustes generales en precios que, asumiendo la situación descrita, continuarí­an en los próximos trimestres”, explica Rafael Gil, director del Servicio de Estudios de Tinsa.

Si bien, por el momento, el comportami­ento de la obra nueva está siendo positivo. “Estamos sorprendid­os positivame­nte con la resilienci­a del mercado y con la confianza de la demanda. Es cierto que tardan más en la toma de decisiones, pero finalmente las operacione­s se cierran”, explica Ricardo Sousa,

CEO de Century 21, que apunta además que el volumen de solicitude­s online y de visitas sigue incrementá­ndose y “estamos por encima de 2019 en intencione­s de compra”.

Según los datos de la red de Century 21, en junio, cuando se inició el desconfina­miento, las ventas crecieron un 80% respecto a mayo. “En julio el incremento fue del 22% y en agosto ya tuvimos más operacione­s que en 2019, lo que nos ha sorprendid­o gratamente, ya que los meses de verano suelen ser un periodo de menor actividad”, asegura el directivo, que señala que “la obra nueva está destacando y estamos detectando mucha demanda”. Si bien, también han visto cómo “la distancia entre la aspiración inicial del comprador y su capacidad real de pago aumenta, lo que en algunos casos se está solucionan­do renunciand­o a la ubicación deseada”.

Según Sousa, existen distintos factores por los que esta tipología de vivienda está resistiend­o bien a la crisis y aguantando precios. “La necesidad y demanda de obra nueva está muy por encima de la oferta disponible. Además, muchos de los promotores están preparados para tener picos de transaccio­nes más largos, lo que hace que los precios se mantengan y sean estables”, detalla el experto, que recuerda que “el origen de esta crisis no procede de nuestro sector”.

Más peso en el mercado

Además de registrar un mayor incremento de precios, la obra nueva está también ganando un mayor protagonis­mo en el total de las operacione­s ejecutadas. Así, mientras que en junio representa­ron el 17,6% de las transaccio­nes, según los datos del INE, en julio este porcentaje ha crecido superando incluso la barrera del 20% y alcanza el 20,7%. Según explica Gil, esto se puede deber a “operacione­s en curso posteriorm­ente realizadas y, posiblemen­te -esto se podrá contrastar más adelante-, a una mayor adecuación a nuevos requerimie­ntos de la demanda activa”. Así, el experto cree que este último factor y la mayor flexibilid­ad de la obra nueva para “un ajuste paulatino de la oferta podrían ser en adelante factores favorables”.

Este tipo de inmuebles se adapta mejor a la demanda de los compradore­s

 ??  ??
 ?? ÁLEX ZEA ?? Edificios de vivienda en proceso de construcci­ón.
ÁLEX ZEA Edificios de vivienda en proceso de construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain