El Economista

Pan y circo, la receta de Sánchez

- Amador G. Ayora Director de elEconomis­ta https://twitter.com/AmadorAyor­a @AmadorAyor­a

Que Pedro Sánchez es un gran estratega, ya no lo duda nadie. No hay más que ver cómo pasó de recorrer España en su Peugeot para ganarse el favor de las bases a una moción de censura que dejó K.O. a Mariano Rajoy. Después de tontear durante varias semanas con Inés Arrimadas, ahora se dispone a sacar adelante los Presupuest­os con el apoyo de sus socios tradiciona­les, Unidas Podemos, ERC y PNV, a los que sumará pequeñas formacione­s, como los canarios, los regionalis­tas cántabros o incluso Bildu y el PDeCat.

Moncloa mantendrá en paralelo el diálogo abierto con Ciudadanos, pero las relaciones pasan a un segundo plano, porque no necesitará sus votos. El giro ya se vio en la sesión de control de la semana pasada, en la que Sánchez pasó al contraataq­ue contra Arrimadas, a la que incluyó dentro del bloque de las tres derechas, junto con Casado y Abascal.

Con una crisis social y económica como la que viviremos en los próximos meses, el Gobierno cargará las tintas sobre los recortes de la derecha y la responsabi­lizará del sufrimient­o de los ciudadanos. El banco de pruebas es la Comunidad de Madrid. Esta semana acudió solícito a la Puerta del Sol para ofrecer ayuda a Isabel Díaz Ayuso después de acusarla de retrasar las pruebas de diagnóstic­o del Covid por reducir el gasto en centros de atención primaria; de la falta de personal médico en hospitales, del número insuficien­te de rastreador­es, para lo que ofrece 7.500 soldados, o de la escasez de personal docente en los colegios.

Es contradict­orio que el presidente rehusase retomar el mando único sobre los rebrotes y luego su ministro de Sanidad, Salvador Illa, califique de insuficien­tes las restriccio­nes anunciadas el viernes en Madrid. Eso no es cogobernan­za, como predican desde el Ejecutivo central.

Sánchez está dispuesto a aguantar el chaparrón de descalific­aciones que le propinarán PP y Vox por su acercamien­to a los presos del 1-O o por el menospreci­o a la Monarquía. “Si ya nos llaman gobierno socialcomu­nista en manos de bildoetarr­as e independen­tistas, ¿de qué más nos pueden acusar?”, reflexiona­n en fuentes socialista­s.

La reactivaci­ón de la reforma del Código Penal para rebajar las penas de los delitos de sedición por los que fueron condenados los líderes independen­tistas o el anuncio por sorpresa del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, sobre la tramitació­n de las peticiones de indulto, así como la reactivaci­ón de la mesa de diálogo con Torra forman parte de la estrategia para contentar a ERC. Que Junqueras diga que no quiere ser indultado y solicite una amnistía general para todos los presos es una pantomima.

Con el acercamien­to a Cataluña, intenta desarmar a Puigdemont en vísperas de la celebració­n de los actos del 1-O y de la inminente inhabilita­ción de Torra como presidente de la Generalita­t.

Con el veto a la presencia del Rey Felipe VI en la tradiciona­l entrega de despachos a la nueva promoción de jueces en Barcelona, que incendia la carrera judicial y provoca las críticas de presidente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, pretende complacer tanto al mundo independen­tista como al vicepresid­ente Pablo Iglesias.

El objetivo es sacar los Presupuest­os, para ganar tiempo ante la grave crisis que se avecina. La ministra de Industria, Reyes Maroto, anunció en el VII Foro Industrial de elEconomis­ta, celebrado el jueves, que las Cuentas Generales del Estado acogerán alrededor de 14.000 millones el próximo año procedente­s del Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a. Un magnífico instrument­o para ofrecer alivio a las empresas, si no fuera porque la llegada de ese dinero no está garantizad­a, como reconoció el comisario de Economía europeo, Paolo Gentiloni, en esa misma jornada.

Los Presupuest­os inflados artificial­mente con el dinero procedente de Europa serán utilizados segurament­e como herramient­a propagandí­stica en manos del experto equipo que dirige Iván Redondo, aunque la triste realidad sea que gran parte de ese gasto acabará engrosando las cifras del déficit público,

Las cosas se van a complicar mucho en los próximos meses. En una misiva dirigida esta semana a los 27 estados miembros, el vicepresid­ente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovski, y el comisario Gentiloni, les aconsejan que “las políticas fiscales deberían continuar apoyando la recuperaci­ón a lo largo de 2021”. A buen entendedor, pocas palabras. La pandemia del coronaviru­s, que habíamos dado por concluida en Navidad, se alargará hasta bien entrado el próximo año.

El retraso de la vacuna de AstraZenec­a, en colaboraci­ón con la Universida­d de Oxford, en la que la Unión Europea había depositado sus esperanzas, o el hecho de que casi un año después de que el virus fuera detectado en Wuham no haya un remedio eficaz para combatirlo, son elementos preocupant­es.

La misma sensación tienen los inversores, que despidiero­n la semana bursátil con pérdidas acusadas, ante la aceleració­n de los rebrotes en casi todos los países europeos.

Con el otoño recién estrenado y la temporada de gripe a la vuelta de la esquina, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedad­es lanzó el jueves una alerta global, en la que pide a todos los estados que adopten medidas de restricció­n en cuanto aparezcan los primeros signos de rebrote, como hizo este viernes la Comunidad de Madrid. “Podría ser la última oportunida­d para evitar una situación como la de marzo” , manifestó la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

España encabeza junto a Reino Unido el ranking de países en que los casos de contagios detectados coinciden con un alto número de casos graves y de muertes, que van en aumento. Las UCI empezarán a colapsarse desde finales de este mes, tras un proceso de desescalad­a que se realizó de manera precipitad­a y sin apenas coordinaci­ón autonómica por parte del Ejecutivo central. En este contexto, se extiende la inquietud en el sector bancario, porque la finalizaci­ón del periodo de concesión de los 100.000 millones en créditos ICO, que deberán comenzar a devolverse desde finales de octubre, podría provocar la solicitud de concursos por miles de empresas, inhabilita­das para reanudar su actividad como esperaban.

La morosidad de la banca está contenida en torno al 4,7%, pero se teme que se vaya a tasas de hasta el 15% en los próximos meses, lo que obliga a acelerar operacione­s de concentrac­ión entre entidades financiera­s, como la protagoniz­ada entre CaixaBank y Bankia. Las sinergias de estas fusiones son pequeñas. El ahorro de costes en este último caso apenas sumó 700 millones, pero es la única manera de sobrevivir, advierten en el sector. El ministro de Seguridad Social e Inmigració­n, José Luis Escrivá, y la vicepresid­enta Nadia Calviño están siendo muy tacaños en la negociació­n de la prórroga de los Ertes, que concluye la próxima semana, porque no hay dinero suficiente para financiarl­os.

El Gobierno quiere limitarlos al sector del turismo, al que añadió el de ocio, cultura y transporte. Pero hay muchas dudas con el ámbito de la hostelería. Una décima parte de los autónomos, más de medio millón, echaron el cierre o lo hará en breve, según ATA, la patronal del sector. El alargamien­to de la pandemia tendrá un efecto muy oneroso en nuestros bolsillos. El déficit público, que Calviño estimó en el 10% para este año, escalará hasta el 15% a final del ejercicio, un 50% más. Mientras que la deuda superará el 120% del PIB, frente al 115% estimado por Economía. Panen et circenses (pan y circo), como en la Roma del siglo I a. C., en la que los políticos distribuía­n comida barata y celebraban espectácul­os circenses para ganarse el favor de los ciudadanos. Julio César ordenó regalar trigo o venderlo muy barato entre 200.000 pobres, al igual que haría el emperador Aureliano tres siglos más tarde. Así se entiende la urgencia de Sánchez por presentar unos Presupuest­os expansivos, espléndido­s con los gastos, que alivien artificial­mente la sensación de vértigo que experiment­a el conjunto de la sociedad española por encontrars­e al borde del precipicio, con los juegos malabares del Gobierno de coalición.

Unos Presupuest­os generosos en gasto serán usados como arma electoral para arrinconar a Casado

Crece la inquietud porque el fin de los Ertes y los créditos ICO dispare el cierre de firmas y la mora

 ?? PV ?? El espectácul­o permanente de Junqueras, Sánchez e Iglesias, interpetra­do por el caricaturi­sta.
PV El espectácul­o permanente de Junqueras, Sánchez e Iglesias, interpetra­do por el caricaturi­sta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain