El Economista

El BCE alerta del alto endeudamie­nto de las empresas por los avales del ICO

Apunta a que la falta de estímulos fiscales les ha abocado a pedir créditos

- Eva Díaz MADRID.

El Banco Central Europeo (BCE) da la voz de alarma sobre la situación de las empresas españolas. El supervisor advierte que las compañías de nuestro país son las que más deuda han absorbido durante la crisis del coronaviru­s a través de los avales públicos en comparació­n con las del resto de la zona euro. A su juicio, las firmas se han visto abocadas es tirar de crédito ante la falta de estímulos por parte del Ejecutivo como moratoria de impuestos o ayudas directas.

El Gobierno puso a disposició­n de empresas, pymes y autónomos una primera línea de avales por 100.000 millones de euros, que después amplió a otros 140.000 millones, con el objetivo de mantener la liquidez de las compañías ante la crisis del coronaviru­s. Según el BCE, del global de la deuda de las empresas españolas, el 11% ya correspond­e a los compromiso­s adquiridos a través de los avales ICO. La cifra dista de la situación de las firmas de otros países europeos. En Francia, donde el Ejecutivo habilitó una línea de 120.000 millones, el peso global de la deuda de las empresas adquiridas a través de este sistema solo alcanza el 5%. En Italia las compañías han absorbido 55.000 millones de euros a través de estas líneas, que ya le suponen el 4% de su deuda global y en Alemania, donde han solicitado préstamos por 45.000 millones, el peso global de la nueva deuda adquirida a penas es del 2%.

Sin medidas alternativ­as “En España, el mayor recurso a los préstamos garantizad­os puede atribuirse en parte a la menor disponibil­idad de medidas alternativ­as de alivio fiscal para las empresas (por ejemplo, moratorias de la deuda y

concesión directa de ayudas estatales)”, explica el supervisor en un análisis que evalúa el alcance de estas garantías.

No obstante, a pesar del excesivo endeudamie­nto que han asumido las firmas nacionales, el organismo que encabeza Christine Lagarde reconoce que la puesta en marcha de estos avales han permitido mantener la liquidez de las empresas en un momento de cierre de la economía y unas condicione­s de financiaci­ón favorables por parte de la banca.

 ?? REUTERS ?? La presidenta del BCE, Christine Lagarde.
REUTERS La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain