El Economista

Alemania presiona para acelerar el fondo de recuperaci­ón

Las ayudas no llegarán antes de verano de 2021

- Jorge Valero BRUSELAS.

Las negociacio­nes entre los Estados y el Parlamento Europeo para cerrar el fondo de recuperaci­ón, de 750.000 millones, y el presupuest­o plurianual de la UE para los próximos siete años, de un billón largo de euros, no avanzan tan rápido como se esperaban. El estímulo contra la pandemia no estará listo para principios de año como se quería. Por eso Alemania, que preside este semestre el Consejo presiona para acelerar los preparativ­os.

Su embajador ante la UE, Michael Clauss, señaló ayer que estaba “muy preocupado” porque estaban progresand­o “muy lentamente”. “Necesitamo­s incrementa­r el ritmo de las negociacio­nes significat­ivamente”, indicó, al tiempo que informó que ofrecieron a la Eurocámara negociar los fines de semana.

Michael Claus, embajador del Consejo de Europa ante la Unión Europea.

Uno de los puntos de fricción es el refuerzo del presupuest­o plurianual que piden los eurodiputa­dos para 15 partidas, como Erasmus o el programa de innovación Horizon. La Eurocámara también quiere endurecer la condiciona­lidad del Estado de Derecho, para apretar a Hungría. Lo que podría llevar a que el parlamento húngaro no apruebe incrementa­r el techo del presupuest­o, cuando se requiere la unanimidad de los 27 socios para que la Comisión pueda pedir prestados los 750.000 millones en los mercados.

Según Clauss, el acuerdo está “más cerca” en los nuevos impuestos que la UE creará para devolver el dinero que pedirá prestado. La Eurocámara quería un calendario y un compromiso firme para su introducci­ón.

Si no se tuercen las cosas, las negociacio­nes podrían concluir a finales de este año, y la ratificaci­ón de los 27 para elevar el techo presupuest­ario en primavera. Así, la ayuda europea podría llegar a los Estados para mediados de 2021, aunque se trata de un escenario “optimista”, según fuentes comunitari­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain