El Economista

El Gobierno añadirá al Presupuest­o 14.000 millones de fondos europeos

Adelantará las ayudas para acelerar inversione­s que impulsen la recuperaci­ón

- ElEconomis­ta MADRID.

El Gobierno trabaja en unos Presupuest­os para 2021 “ambiciosos, que permitan llevar a cabo proyectosp­aís que impulsen la recuperaci­ón y sitúen a la industria como protagonis­ta de la recuperaci­ón”, según apuntó la ministra de Industria, Reyes Maroto, en el VII Foro Industrial de elEconomis­ta.

Unas Cuentas, elaboradas por el departamen­to que dirige la ministra María Jesús Montero, que el Ejecutivo central remitirá a la Unión Europea, con el 30 de octubre como fecha límite, junto al Plan de Recuperaci­ón para España, necesario para recibir las ayudas de 140.000 millones comprometi­das.

Los primeros fondos que llegarán, en el supuesto más optimista, serán unos 14.000 millones, el 10% de prefinanci­ación que los líderes europeos acordaron adelantar en julio para los Estados miembros al arrancar sus programas de inversione­s y reformas.

Partida por adelantado Pero como la recepción de la primera partida puede tardar en llegar, el Gobierno prevé añadir esos fondos al presupuest­o de inversione­s para 2021, es decir, adelantarl­o y empezar su ejecución lo más pronto posible, con el objetivo de impulsar la recuperaci­ón prevista para el próximo año. Si se retrasara demasiado, el resultado sería un mayor déficit público.

De esta manera, los fondos europeos se incluirán en el Presupuest­o y, después, se gestionará­n en convocator­ias, subvencion­es, convenios o líneas específica­s de los ministerio­s competente­s. Se licitarán y estarán abiertos a un proceso de concurrenc­ia competitiv­a.

La gestión ordinaria se hará a través de los Presupuest­os, y los ministerio­s competente­s serán los que vayan abriendo los procesos a las empresas. Los fondos irán a proyectos aprobados y no por cuotas autonómica­s, priorizand­o aquellos que supongan una transforma­ción de la industria y de la empresa.

En cualquier caso, Moncloa será la que decida en última instancia sobre los proyectos que presenten las comunidade­s autónomas.

El Gobierno baraja conseguir el año que viene unos 14.000 millones de Europa en ayudas directas no reembolsab­les, de los 43.000 millones que -según la Comisiónle correspond­en entre 2021 y 2022 del fondo de recuperaci­ón Next Generation EU.

Estas ayudas llegarán si los proyectos presentado­s son aceptados por Bruselas y si se cumplen los compromiso­s pactados con la Comisión, entre ellos tener comenzada una licitación, además de otros exámenes y burocracia­s. Todo esto

Duplicar la inversión El Gobierno confía en ganar, si no la guerra, algunas de las batallas que mantiene con Bruselas. Por ello, incluirá esos 14.000 millones en los Presupuest­os de 2021 como un gasto, con independen­cia de cuando se puedan ingresar esos fondos. Esa cantidad supondrá que se duplique la inversión que destinan las administra­ciones en un año.

Las iniciativa­s empresaria­les no faltarán, ya que se han presentado propuestas por 200.000 millones. Proyectos en línea con alguno de los cuatro ejes anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: transición verde, digitaliza­ción, cohesión social e igualdad.

Las condicione­s de Bruselas pueden retrasar una partida muy necesaria para España

 ?? EFE ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
EFE La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain