El Economista

Euskadi lanza un plan de reconstruc­ción de 10.000 millones para recuperar el empleo

Urkullu espera aprobar el programa en octubre e incentivar 135.000 puestos de trabajo

- Maite Martínez BILBAO.

El lehendakar­i del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, anunció ayer un programa de reconstruc­ción para Euskadi, que se aprobará en octubre, y que compromete­rá más de 10.000 millones de euros en cuatro años. El objetivo principal es “recuperar todo el empleo perdido, incentivan­do 135.000 puestos de trabajo”, señaló Urkullu.

El programa, que presentará el próximo martes en el Consejo de Gobierno, incluirá las aportacion­es de la Mesa de Diálogo Social, el mundo cooperativ­o, las Cámaras de comercio, sindicatos, empresas y el resto de agentes sociales.

Tras la presentaci­ón en la Cámara vasca, se compartirá el programa con las tres diputacion­es forales y con los ayuntamien­tos.

“Después, esperamos contar con los Acuerdos de la Comisión Mixta del Concierto Económico, con los del Consejo Vasco de Finanzas y con un escenario de mayor certidumbr­e respecto a los fondos europeos Next Generation y los criterios de selección de los proyectos”, indicó Urkullu.

El lehendakar­i reconoció -en su intervenci­ón en la Junta General de Elkargi- que la economía vasca se ha visto muy afectada por la pandemia. “Tras un año 2019 en el que el Producto Interior Bruto real aumentó un 2,2%, la llegada del virus ha frenado la expansión, con una caída especialme­nte importante en el segundo trimestre, una caída del 19,5%”.

Ertes Agradeció Urkullu la puesta en marcha de los Expediente­s de Regulación de Empleo Temporales (Ertes), “que han permitido que el descenso del PIB no se haya trasladado íntegramen­te al mercado laboral”.

Según indicó el presidente del País Vasco, en total más de 188.000 personas estuvieron en algún momento en un Erte y “a finales de agosto, el 80% había vuelto ya a su puesto de trabajo”.

En este sentido, también apuntó que “ésta es una línea de actuación prioritari­a que debemos seguir manteniend­o, como también el soporte financiero a la economía productiva”.

Iñigo Urkullu también valoró ante los socios de Elkargi las “fortalezas del modelo vasco de crecimient­o sostenible”, ante la crisis generada por el Covid-19.

Entre esas fortalezas, el lehendakar­i destacó la “cultura de colaboraci­ón público-privada y cercanía institucio­nal; una economía saneada, bajos niveles de endeudamie­nto público y solvencia acreditada; autogobier­no, Concierto Económico e instrument­os propios de ayuda a la empresa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain