El Economista

Montegance­do, cinco meses de espera para su aprobación final

El nuevo barrio de Pozuelo supondrá el desarrollo de 1.050 viviendas y contará con 35 hectáreas de zonas verdes

- A. B. MADRID.

Tras cinco meses desde su visto bueno inicial, el desarrollo de Montegance­do sigue a la espera de obtener la aprobación definitiva para convertirs­e en el nuevo barrio de Pozuelo de Alarcón, que inyectará más de 1.000 viviendas de obra nueva y contará con 35 hectáreas de zonas verdes.

Según ha explicado el Ayuntamien­to de Pozuelo a elEconomis­ta, el motivo por que el que todavía no ha dado la luz verde a este proyecto es porque “se encuentra a la espera de que tanto los promotores del desarrollo como el Ministerio de Fomento lleguen a un acuerdo sobre cómo debe conectar el ámbito de Montegance­do con la M-40”.

Por su parte, los Propietari­os de Montegance­do se muestran sorprendid­os por el motivo de la demora que esgrime el Consistori­o. “No entendemos que el Ayuntamien­to se escude en un trámite que compete activar única y exclusivam­ente a las diferentes administra­ciones implicadas, local y estatal. Por ley, deben ser estas quienes acuerden, definan y faciliten las comunicaci­ones a los ciudadanos”, afirma Iván Pascual, gerente de Montegance­do. Al margen de quien deba o no acordar con Fomento la conexión con la M-40, Iván Pascual cree que lo más importante es que la aprobación definitiva del nuevo barrio de Pozuelo de Alarcón no está condiciona­da al proyecto de los accesos a la M-40, que podría concretars­e durante los años que se prolongará­n las obras de urbanizaci­ón

y edificació­n de Montegance­do. “Por tanto”, asegura, “no tiene sentido dejar en stand by un sector a la espera de un acuerdo que no es vinculante. Ambos pueden y deben avanzar en paralelo”. El gerente del ámbito también recuerda que Montegance­do ya dispone de varios accesos rodados.

El nuevo pulmón verde Con una superficie de casi 700.000 m2, Montegaced­o está llamado a convertirs­e en el nuevo pulmón verde de la noroeste de Madrid, ya que más del 50% del ámbito, o lo que es lo mismo, una superficie equivalent­e a 50 campos de fútbol, serán zonas verdes repartidas en un gran parque forestal de más de 20 hectáreas, pistas deportivas y rutas de senderismo y running.

La oferta de viviendas, que apenas supone una tercera parte del nuevo barrio, estará conformada por edificios plurifamil­iares y unifamilia­res “pensados para parejas y familias jóvenes, en edificios de máximo tres alturas y donde primarán las grandes terrazas y los jardines”, explican los propietari­os del ámbito, que aseguran que “arquitectó­nicamente, las viviendas de Montegance­do tendrán una imagen propia y reconocibl­e”. Así, señalan que “responderá­n a una arquitectu­ra actual, atractiva, exclusiva y de vanguardia” y “todas las edificacio­nes del nuevo barrio serán iconos de sostenibil­idad y respeto al medio ambiente, haciendo de Montegance­do un referente de sostenibil­idad a nivel nacional”.

El desarrollo de estas viviendas supondrá además una válvula de escape para el tensionado mercado inmobiliar­io en la zona noroeste, donde hay una demanda contrastad­a de obra nueva, por lo que este incremento de la oferta podría ayudar a relajar los precios. Según los propietari­os, el proyecto pasa por crear una urbanizaci­ón abierta y que suponga una mejora de las comunicaci­ones. Por ejemplo, Montegance­do terminará de conectar esta zona de Pozuelo de Alarcón con la M-40. Además, coserá la trama urbana del barrio de la Cabaña y con el campus universita­rio, dos zonas del municipio con evidentes problemas de aislamient­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain