El Economista

Madrid amplía las restriccio­nes a ocho zonas e Illa exige más contundenc­ia

Sanidad pidió un confinamie­nto de toda la capital, pero el Gobierno regional lo rechazó El ministro convocó una rueda de prensa para evidenciar las discrepanc­ias en las medidas

- EE MADRID.

El virus avanza por la Comunidad de Madrid mientras que los responsabl­es políticos, tanto regionales como estatales, decidieron romper la imagen de unidad que mostraron hace apenas cinco días. El Ministerio de Sanidad instó a la Comunidad de Madrid a confinar la capital, pero Isabel Díaz Ayuso no cedió. A partir de ese momento, el Gobierno regional se decidió por ampliar tímidament­e las medidas puestas en marcha hace una semana y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, convocó una rueda de prensa a la misma hora para evidenciar su rechazo a la decisión (“hay que tomar el control”, repitió en más de una ocasión), una forma de no querer ser partícipe de las medidas adoptadas. Sin embargo, Illa también huyó de tomar el control él mismo de la situación en la capital.

A la vez que se producía este encontrona­zo, sobre todo viniendo del ministro de Sanidad, que en cada comparecen­cia pública alaba siempre el trabajo autonómico, las dudas sobre qué colaboraci­ón va a existir a partir de ahora comenzaron a surgir. El ministro dijo que seguirán en el comité tratando de aportar, un mensaje extraño cuando al unísono se trata de comunicar que no te hacen caso. A la rueda de prensa de Illa contestó vía Twitter Ayuso: “Más que confinar Madrid nuestra misión es ayudar a las personas. Las medidas que estamos tomando son las adecuadas. Y Barajas..”, apuntó.

Más allá de la imagen de los gestores de la crisis sanitaria más grave desde hace cien años, las medidas que entrarán en vigor son las comunicada­s por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Se extienden a otras ocho zonas básicas de salud (ZBS) las restriccio­nes a la movilidad y a la actividad social vigentes en 37 de ellas desde el pasado lunes, por lo que ya son 45 las áreas con limitacion­es y en torno al millón de habitantes afectados. Por el momento, se descarta endurecer las restriccio­nes. A la espera de resultados, solo se han trasladado recomendac­iones a la ciudadanía para evitar los desplazami­entos innecesari­os. Las nuevas zonas bajo restricció­n son, en Madrid capital, García-Noblejas (San Blas-Canillejas), Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), Rafael Alberti y Campo de la Paloma (Puente de Vallecas)y Orcasitas (Usera). Y en municipios, Panade

Existen otras zonas en Madrid que tienen una incidencia por encima de mil

ras (Fuenlabrad­a) Miguel Servet y Doctor Trueta (Alcorcón).

Fue el viceconsej­ero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, junto a la directora de Salud Pública, Elena Andradas, quienes enumeraron las nuevas áreas que estrenarán restriccio­nes la próxima semana después de una semana de valoracion­es que apuntaban a un nuevo mapa y tras la dura advertenci­a llegada desde el Ministerio de Sanidad pidiendo contundenc­ia en las actuacione­s.

Ocho, a falta de dos pautas Los criterios técnicos establecid­os por la Dirección General de Salud Pública para establecer las áreas susceptibl­es de restriccio­nes son tres: registrar una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes, una tendencia estable o creciente y la contigüida­d geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.

El nuevo listado no coincide con la última actualizac­ión de datos de la comunidad. Según estos, hay 16 ZBS en la región que ya cuentan con un índice de contagio acumulado superior a 1.000 en los últimos 14 días. Sin embargo, el Gobierno regional aclara que las ocho zonas que se han quedado fuera no cumplen con los otros dos criterios para restringir la movilidad. “No me basta la tasa por sí sola”, ha indicado el consejero, indicando por ejemplo el aumento de capacidad diagnóstic­a para hacer PCR. En la capital superan el índice de casos, además de las enumeradas hoy, San Isidro (Carabanche­l), Lavapiés (Centro), Canillejas (San Blas-Canillejas) y Vallaamil (Tetuán). Y en los municipios, Alcalde Bartolomé González (Móstoles), Las Fronteras (Torrejón de Ardoz), Villa del Prado (Villa del Prado), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba).

Las medidas en los desplazami­entos y en actividade­s similares aplicadas desde el lunes en las 37 primera áreas semiconfin­adas se extienden a otras ocho: restringir entradas y salidas de las mismas salvo para actividade­s concretas como ir a trabajar o a clase, a cuidar a otras personas, a resolver temas burocrátic­os o para volver a la residencia habitual.

Además, se ha rebajado el aforo al 50% en bares y restaurant­es (también en locales de apuestas), prohibido el consumo en barra y adelantado el cierre a las 22 horas, limitado las personas en velatorios o entierros a entre 10 y 15 personas, y se han cerrado parques y jardines.

El Gobierno regional ha anunciado en varias ocasiones no descartar adoptar otras medidas comunes a toda la región, más allá del límite de reuniones de máximo seis personas, pero hoy solo se ha limitado a hacer recomendac­iones para reducir los desplazami­entos a lo esencial o mantener el teletrabaj­o.

Ni rastro del posible adelanto del cierre de bares y restaurant­es a las 22 horas en toda la autonomía. Esto se hará si no se consigue “contener” la pandemia, ha indicado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en una entrevista en Antena 3, antes de la rueda de prensa.

 ?? EFE ?? El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa convocada ayer de urgencia.
EFE El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa convocada ayer de urgencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain