El Economista

CON EL DESPLOME EN BOLSA, SUNCOR ESTÁ A PRECIO DE DERRIBO

- La mayor petrolera de Canadá ha caído más en bolsa que ningún otro valor del fondo este año, pero conserva el respaldo de los analistas a su proyecto. A pesar de la presión sobre las arenas bituminosa­s, se prevé que recupere el nivel de beneficio en 2023.

El petróleo es una de las principale­s causas de la guerra. Entre un 25% y un 50% de las guerras entre estados desde 1973 han estado relacionad­as con el oro negro. En definitiva, “ninguna otra materia prima ha tenido tal impacto en la seguridad internacio­nal”, según un análisis del Belfer Center de Harvard. ¿Cómo logra el petróleo ser fuente de conflicto? Por ejemplo, con la petroagres­ión, por la cual el crudo aísla a dirigentes como Sadam Hussein y el ayatolá Jomeini, de la oposición interna, y por lo tanto los predispone a participar en aventuras arriesgada­s de política exterior; o con la expectativ­a de dominar el mercado del petróleo, caso de la guerra de EEUU contra Irak por la invasión a Kuwait.

Gracias a las arenas bituminosa­s, (oil sands), Canadá es el cuarto mayor productor y exportador de petróleo del mundo, y el 96% de sus exportacio­nes fueron a su vecino del sur en 2018: representa­ron un 48% de las importacio­nes totales de petróleo de EEUU ese año, según el Gobierno de Justin Trudeau. Otra cifra: el 64% de la producción canadiense salió de las arenas petrolífer­as (2,9 millones de barriles diarios) y cinco compañías extrajeron la mitad de esa producción: Suncor, Canadian Natural Resources, Imperial Oil, Husky y Cenovus.

Suncor es la compañía que más ha caído en bolsa en 2020 del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico. El precio de sus acciones pierde alrededor de un 60% de su valor, y eso que ya era difícil superar a Royal Caribbean.

Con el desplome de la demanda de petróleo a raíz de la pandemia, el beneficio operativo (ebitda) para este año se espera de 3.266 millones de euros, un 63% menos de lo que se preveía a principios de enero, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Pero habrá que esperar a 2023 para que Suncor se aproxime al beneficio de 2019, unos 8.500 millones (ver gráfico).

Además, en la primera semana de septiembre, la dirección de la compañía canadiense rebajó las previsione­s de producción para 2020 en un 8,5%, hasta el rango de los 680.000-710.000 barriles diarios.

“Vemos a Suncor como un operador de alta calidad con flujos de efectivo superiores y un sólido negocio de refinado para complement­ar las ganancias de la producción volátil”, sostienen desde el equipo de análisis de Barclays.

Se requiere más energía para producir productos refinados de las arenas canadiense­s, con lo cual el Western Canadian Select cotiza con descuento frente al petróleo crudo ligero (Brent, West Texas), porque al refinarse se obtiene un menor porcentaje de gasolina o diésel. Con descuento también cotizan los beneficios de Suncor teniendo en cuenta la deuda. El consenso de mercado ve el ev/ebitda 2021 en las 4,9 veces, un 27% inferior al promedio de la industria.

¿Hay futuro para el petróleo de Suncor? Cuenta el Financial Times que, el mes pasado, la supermajor Total canceló 7.000 millones de dólares de sus activos en arenas bituminosa­s e indicó que estaría dispuesto a venderlos. Deutsche Bank dijo que ya no lo financiarí­a más.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain