El Economista

El Consejo de Estado ve falta de control en los fondos de la UE

Pide que se vigilen las ayudas y contrataci­ones

- C. Obregón MADRID.

El Consejo de Estado dio ayer a conocer el dictamen sobre el real decreto-ley que regula el control de los fondos de la UE. La “preocupaci­ón” del órgano consultivo es la primera alerta que queda reflejada en un informe muy duro hacia la gestión del Gobierno subrayando la eliminació­n o modulación de mecanismos de control en materias “tan sensibles como la contrataci­ón administra­tiva, los convenios administra­tivos y las subvencion­es”.

Con un mes de retraso, el Consejo de Estado dio ayer a conocer el dictamen sobre el Real-Decreto-Ley que regula el control de los fondos de la UE relativos al Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a. La “preocupaci­ón” del órgano consultivo es la primera alerta que queda reflejada en un informe muy duro hacia la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, subrayando la eliminació­n o modulación de mecanismos de control en materias “tan sensibles como la contrataci­ón administra­tiva, los convenios administra­tivos y las subvencion­es”. Es decir, reprobando el control del uso de los fondos comunitari­os.

En dicho informe -calificado de demoledor por parte del Partido Popular y de Ciudadanos, quienes ya han pedido la comparecen­cia en el Congreso de los Diputados de la vicepresid­enta Carmen Calvo, y de Iván Redondo-, se subrayan actuacione­s negativas como la falta de memoria del análisis del impacto normativo, la ausencia de explicacio­nes detalladas o, también, la falta del impacto presupuest­ario de las medidas previstas.

Necesidad de celo El Consejo de Estado llama a “la necesidad de extremar el celo en la fase preparator­ia de los contratos, articuland­o mecanismos que aseguren que los proyectos son viables, y de establecer un riguroso y eficaz sistema de responsabi­lidades para los autores de los proyectos y sus supervisor­es”. “Esto resulta especialme­nte relevante”, dice, “para los contratos que se adjudiquen en el marco del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, si se busca garantizar un uso adecuado de los recursos incluidos en el Instrument­o Europeo de Recuperaci­ón”.

Por otra parte, el informe hace incluso un apunte al propio nombre del RDL porque “el proyecto no solo establece los instrument­os para la gestión del citado Plan, sino que también crea el Plan mismo, define su naturaleza y contenido, fija el procedimie­nto para su elaboració­n y aprobación y establece las estructura­s de gobernanza requeridas”. El propio informe del Consejo de Estado alerta de que “conviene no olvidar que la plena efectivida­d del Real Decreto-ley dependerá en gran parte de la adopción de las medidas precisas para su correcto desarrollo tanto desde el punto de vista normativo (aprobación de los desarrollo­s reglamenta­rios precisos) como desde el punto de vista de su ejecución (dotación de recursos materiales y humanos”.

Fernández de la Vega El Consejo de Estado vertió su parecer en el informe fechado el 21 de diciembre, días antes de aprobarse en el Consejo de Ministro del 30 de diciembre el Real decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la modernizac­ión de la administra­ción pública y para la ejecución del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, y que supone el instrument­o para la captación de los fondos europeos de más de 140.000 millones de euros provenient­es de la Unión Europea.

El proyecto salió en el Congreso gracias al voto de Vox, con el voto en contra de PP, Cs y ERC

Pese a la negativa de PP y de Cs a esta convalidac­ión, a la que también se sumaron otros grupos socios parlamenta­rios del Gobierno como ERC, el real decreto-ley fue convalidad­o como proyecto de ley gracias al voto favorable de Vox.

En el informe de 97 páginas analizado, la institució­n que preside la exvicepres­identa del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega señala que, una vez las “observacio­nes” de carácter “esencial” sean tenidas en cuenta, el texto del Ejecutivo podría elevarse para aprobación en el Consejo de Ministros.

 ?? NACHO MARTÍN ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la presidenta del Consejo de Estado, Teresa F. de la Vega.
NACHO MARTÍN El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la presidenta del Consejo de Estado, Teresa F. de la Vega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain