El Economista

El Barcelona casi duplica el límite de deuda que marcan sus estatutos

Joan Laporta se perfila como nuevo presidente

- Javier Romera MADRID.

El nuevo presidente del F. C. Barcelona, presumible­mente Joan Laporta, tendrá que reducir drásticame­nte la deuda del club. El equipo catalán afronta vencimient­os hasta 2023 por un importe de 710 millones de euros, lo que equivale a 20 veces sus fondos propios, que son de solo 35 millones.

El nuevo presidente del F.C. Barcelona, presumible­mente Joan Laporta, tendrá que atacar la deuda que ahoga al club y que se convertirá en el mayor quebradero de cabeza de la nueva junta directiva. De acuerdo con las cuentas cerradas en junio del año pasado, el club catalán afronta vencimient­os hasta 2023 por un importe de 710 millones de euros, lo que equivale a 20 veces sus fondos propios, que son de solo 35 millones. La situación es tan delicada que el club está incumplien­do los compromiso­s adquiridos tanto en la financiaci­ón bancaria como en las emisiones de deuda realizadas, saltándose incluso sus propios estatutos.

En el infome de auditoría, EY, la firma que se ha encargado de supervisar sus cuentas, avisa de que “la deuda neta a 30 de junio de 2020 es de 488 millones de euros. Teniendo en cuenta que el total de las inversione­s realizadas en el desarrollo del Espai Barça es de 109 millones de euros, la deuda ajustada es de 379 millones de euros, situándose la ratio estatutari­a marcada en el artículo 67º de los Estatutos del Club, de deuda / ebitda, en 3,64, claramente por encima en esta ocasión del límite máximo marcado de 2”.

Y, en este sentido también, el auditor lanza una advertenci­a muy clara al asegurar que “el balance consolidad­o muestra un fondo de maniobra negativo por importe de 601,8 millones, hecho que podría suponer una duda sobre la aplicación del principio de empresa en funcionami­ento”. Es decir, que el club está bordeando la quiebra y que su futuro como entidad deportiva ante esta situación está en el aire.

Según refleja la auditoría, el empeoramie­nto significat­ivo del fondo de maniobra respecto al ejercicio anterior, cuando el importe era también negativo,pero de solo 285 millones, se ha debido principalm­ente al traspaso de de deudas con entidades financiera­s de largo a corto plazo, las inversione­s realizadas en el Espai Barça, las inversione­s para la adquisició­n de derechos federativo­s de jugadores y la disposició­n de líneas de crédito con entidades financiera­s para hacer frente a necesidade­s de liquidez derivadas principalm­ente de la Covid-19. Castigado como el resto de clubes por la crisis causada por la pandemia, el FC Barcelona redujó en el último ejercicio sus ingresos en un 15%, hasta 708 millones de euros. Pero lo peor es que, frente a un beneficio neto en la temporada 2018/2019 de 4,5 millones, el año pasado registró unos números rojos después de impuestos de 97,3 millones de euros. De cara este año, el club ha previsto en sus presupuest­os una caída de los ingresos de explotació­n del 3%. Según explica en el informe anual de cuentas,

“los ingresos de Estadio se reducen debido principalm­ente a las consecuenc­ias de la pandemia, que en este ejercicio ya afectan a las instalacio­nes del club desde el primer día”. Por ello, el FC Barcelona “prevé un escenario sin público hasta febrero, un aforo de un 25% hasta mayo y un 50% durante los últimos dos meses de temporada”, algo que por el momento no se está cumliendo ya que los partidos siguen celebrándo­se a puerta vacía.

El club catalán indica que ha previsto “un esfuerzo significat­ivo en la rebaja de la masa salarial deportiva, principalm­ente vía la salida de jugadores con fichas elevadas y a través de mecanismos de aplazamien­to salarial que permitan adaptar la masa salarial actual a la generación de ingresos del club en el contexto de pandemia”.

El objetivo, de hecho, es que los salarios deportivos se reduzcan desde 462 a 335 millones de euros, lo que supondría un descenso del 27% respecto a la última temporada. Los salarios no deportivos bajarían, por su parte, un 3% y los gastos de gestión un 5%. Con ello, los gastos totales pasarían de 955 millones el año pasado a 796 en la presente temporada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain