El Economista

La franquicia entra en las ‘cocinas ciegas’

El plan llevaría a Washington a crecer por encima de China tras la caída de 2020

- PÁG. 39

Todo está listo para que este martes la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos respalde el proyecto de ley de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares aprobado durante el fin de semana en el Senado por 50 votos a favor y 49 en contra. De esta forma los demócratas enviarán inmediatam­ente después el ambicioso “Plan de Recuperaci­ón Americana” al Despacho Oval para ser rubricado por el presidente, Joe Biden, antes del próximo 14 de marzo, cuando estaba previsto que expirasen múltiples ayudas a los desemplead­os.

La legislació­n incluye pagos directos de hasta 1.400 dólares para la mayoría de los estadounid­enses, un aumento de 300 dólares semanales en las prestacion­es por desempleo hasta septiembre y una ampliación del crédito fiscal por hijo durante un año.

No obstante, en la Cámara Alta, los senadores limitaron el número de estadounid­enses que podrán optar a los cheques directos y redujeron en 100 dólares las ayudas adicionale­s a la semana para los parados. Cambios que deberán avalar los legislador­es en el Congreso.

Como parte del acuerdo alcanzado a última hora del pasado viernes, los primeros 10.200 dólares de las prestacion­es por desempleo de 2020 no tributarán para los hogares que ganen menos de 150.000 dólares.

Este estímulo destina también nuevos fondos a la distribuci­ón de las vacunas contra el Covid-19, a costear los pagos de alquileres de las familias en dificultad­es y partidas tanto para acelerar la reapertura de los colegios como para respaldar las cuentas públicas de estados y ciudades.

El paquete también incluye 14.000 millones de dólares para proteger las nóminas de las aerolíneas estadounid­enses, la tercera ronda de ayudas federales para el sector, a cambio de que no se produzcan despidos ni se recorten los salarios de los trabajador­es hasta el próximo 30 de septiembre. A los contratist­as de las aerolíneas se les reservaron 1.000 millones de dólares.

“Como resultado de este gran plan de estímulo, el PIB real de EEUU superará fácilmente su nivel prepandémi­co en el segundo trimestre de este año y cualquier cerrará poco después cualquier brecha en la producción causada por la pandemia”, explica Paul Ashworth, economista jefe de Capital Economics.

Recuperar el liderazgo

Ashworth estima que este desembolso público impulsará el crecimient­o del país hasta el 6,5% en el año en curso. Es decir, EEUU podría superar el crecimient­o de China en 2021, que la semana pasada fijó su meta de expansión por encima del 6%.

El todavía proyecto de ley supone la tercera gran remesa de estímulos activada desde hace casi un año, cuando los confinamie­ntos y el azote de la pandemia obligaron a los legislador­es a activar un paquete de medidas por valor de más de 2,2 billones de dólares. A finales del año pasado, la Administra­ción del expresiden­te Donald Trump, aupó ayudas adicionale­s por otros 900.000 millones de dólares ante las últimas oleadas de contagios.

El plan incluye cheque de 1.400 dólares para los contribuye­ntes y un mayor desempleo

 ??  ??
 ?? EP ?? El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
EP El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain