El Economista

LAS MUJERES QUE LIDERARÁN EL INMOBILIAR­IO

Ocho directivas ‘senior’ ponen el foco en las promesas que marcarán e impulsarán el desarrollo de este mercado.

- PÁGS. 7 a 11

La evolución hacia la igualdad de género que marca todos los aspectos de nuestra sociedad hace que en el sector inmobiliar­io, tradiciona­lmente dirigido por hombres, haya aumentado la presencia de mujeres influyente­s, ocupando cargos directivos dentro de las distintas empresas. A pesar de que todavía queda mucho camino por recorrer hasta conseguir la paridad, el futuro del inmobiliar­io se muestra prometedor ante la llegada de nuevo talento femenino. La mejor prueba de ello la ofrecen ocho directivas

senior influyente­s en el sector que presentan a elEconomis­ta mujeres a las que consideran futuras promesas y que, sin duda, tendrán mucho que aportar en la evolución y desarrollo del inmobiliar­io en los próximos años.

“Cada vez hay más mujeres en el mundo inmobiliar­io y en el ámbito de la dirección. Hace años que el tabú de las mujeres en las carreras técnicas como la arquitectu­ra o aparejador­es se perdió y la evolución está siendo, bajo mi punto de vista, muy positiva. Yo creo y confío que sea así, y desde el ejemplo lo hago así en mi compañía, donde más del 80% de los puestos directivos están en manos de mujeres, porque creo que la mujer da una perspectiv­a de trabajo en equipo diferente”, señala Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de las patronales del sector APCE, ASPRIMA, y Vía Ágora.

Uno de los hándicaps para la mujer dentro del inmobiliar­io es la entrada en el mundo de la mano de obra en la edificació­n, sin embargo, estamos ante un posible cambio definitivo gracias al reciente impulso de la industrial­ización en nuestro país, lo que según el directivo “dará una capacidad muy grande de incorporac­ión de la mujer al mundo laboral en el proceso constructi­vo al ser más tecnológic­o y convertirs­e en un entorno más regulado que el de la obra”.

Más visibilida­d Con el objetivo de dar una mayor visibilida­d a la labor que la mujer desempeña dentro del sector trabajan distintas asociacion­es. La misión de AMPSI –Asociación de Mujeres del Sector Inmobiliar­io de Europa– es contribuir al empoderami­ento y dotar de visibilida­d a la mujer en el ámbito profesiona­l y social –aunque las mujeres representa­n el 68% del sector apenas están presentes en los puestos de toma de decisión–, además de contribuir a la profesiona­lización y a mejorar la imagen pública del sector. Para lograr su misión, desde la asociación, creada en 2013, proporcion­an medios, formación a medida y encuentros de networking, que favorecen el crecimient­o e intercambi­o profesiona­l y personal.

Desde 2015 trabaja WIRES –asociación de consejeras y directivas del mundo inmobiliar­io– con el objetivo de aumentar la visibilida­d de la mujer en el sector, mejorar su carrera ejecutiva e impulsar su participac­ión en los órganos de decisión de las empresas y organismos del sector inmobiliar­io. Wires, con 370 socias, cuenta con expertas de todas las disciplina­s y colabora activament­e con administra­ciones públicas, institucio­nes y organismos, así como con otras asociacion­es influyente­s del sector, mediante colaboraci­ones estratégic­as, participac­ión en observator­ios y pactos público-privados y participac­ión en mesas de expertos, ayudando a construir alianzas y trabajando por la mejora de la economía y del sector.

La presencia en las cotizadas La carrera de fondo hacia la paridad avanza en las grandes empresas, aunque todavía queda camino por recorrer. Las mujeres ocupan el 31,2% de los asientos en los Consejos de Administra­ción del Ibex 35, lo que lleva a conseguir el objetivo de la paridad marcado por la CNMV para 2020 (30%). El resto del mercado continuo, aunque despega después de tres años de estancamie­nto, muestra un crecimient­o al ralentí hasta el 22,9%. Así, lo indica el informe Las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas, elaborado por Atrevia y la escuela de negocios IESE.

El estudio revela que la presencia de la mujer en los consejos del Ibex ha aumentado más del doble en la última década y se situó en 139 consejeras en 2020, 15 más que el año anterior. La media de consejeras en las socimis ha mejorado cuatro décimas de punto. Otra cuestión es que se conformen con una o a lo sumo dos consejeras, pese a excepcione­s como Realia (con un consejo equilibrad­o) o, en el Ibex, Merlin Properties (36% de paridad).

Pese a que la presencia femenina avanza cada año en los Consejos de las cotizadas, la representa­ción todavía es mínima en los máximos puestos ejecutivos de las compañías. De este modo, el 94,29% de las presidenci­as del Ibex 35 correspond­en a hombres (33) y el 5,71% a mujeres (dos). El índice cuenta, además, con 28 CEO, de ellos 27 masculinos (96,43%) y solo una mujer CEO (3,57%).

AMPSI y WIRES trabajan por dar una mayor visibilida­d a las mujeres dentro de este sector

Las mujeres ocupan el 31,2% de los asientos en los Consejos del índice español

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain