El Economista

Telefónica aplica el 5G para reforzar el tráfico portuario

Trabaja con APM Terminal y el Mobile World Congress

- Antonio Lorenzo MADRID.

El poder de los algoritmos y las prestacion­es de las redes de nueva generación pueden evitar cientos de accidentes laborales de entornos de especial siniestral­idad. Con ese reto en el punto de mira, Telefónica explora estos días las posibles aplicacion­es de las redes 5G para mejorar la seguridad en el tráfico industrial y portuario. Las altas velocidade­s en la gestión de los datos y los reducidos tiempos de respuesta (latencia) -propios de la conectivid­ad de quinta generación-, permiten al operador gestionar el tránsito de vehículos y maquinaria sin que se produzcan colisiones, ya sea contra los elementos fijos (farolas, contenedor­es) como móviles.

El proyecto, realizado actualment­e en el puerto de Barcelona, pretende convertirs­e en una solución exportable a todo tipo de recintos industrial­es, portuarios, y aeroportua­rios a partir del próximo verano. En este caso, Telefónica cuenta con la colaboraci­ón de APM Terminals y Mobile World Capital Barcelona. La tecnología y procesos de la terna de empresas ya es capaz de conectar grúas, vehículos, equipamien­to y personas en un ecosistema inteligent­e.

Los sistemas de localizaci­ón en tiempo real están basados en la tecnología del coche conectado C-V2X. Este último es un sistema de conexión para automóvile­s, sobre redes 5G, que permitirá a los vehículos comunicars­e de forma autónoma e inmediata con su entorno con plena seguridad. Además de los coches, también las grúas Straddle Carrier del puerto de Barcelona incorporan la tecnología que en los próximos años se generaliza­rá en la conducción autónoma. Todo lo anterior se complement­a con aplicacion­es alojadas en el edge computing,

La solución evita las colisiones entre vehículos y equipamien­tos fijos y móviles

para así mejorar los tiempos de respuesta y proceso de informació­n al alojar el servidor lo más cerca posible de donde se generan los datos. Al mismo tiempo, se ha desplegado un “sistema de alarmas que avisará tanto a los conductore­s de las grúas como a los camiones y al personal de a pie sobre una potencial colisión contra elementos fijos y móviles, además de enviar una notificaci­ón instantáne­a a un centro de control en caso de colisión”, según explican los responsabl­es del proyecto.

Un ecosistema inteligent­e “Los camiones, camioneros y personal de la terminal dispondrán de un smartphone 5G en el que se instalará una aplicación C-V2X. El smartphone, de este modo, se convierte en una pieza más del entorno V2X, así como la palanca para una transición sencilla hacia un parque de vehículos conectados de forma nativa y la inclusión directa de las personas en el ecosistema”, añaden las mismas fuentes.

En este caso. el referido sistema inteligent­e de transporte cooperativ­o está alojado en el nodo de Edge Computing del servicio Virtual Data Center (VDC) de Telefónica, ubicado en Barcelona, lo que consolida la capacidad de la compañía para ofrecer servicios de muy baja latencia junto con la posibilida­d de procesar grandes cantidades de informació­n en tiempo real para poder extraer datos de alto valor.

 ??  ??
 ?? ISTOCK ?? Instalacio­nes del Puerto de Barcelona.
ISTOCK Instalacio­nes del Puerto de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain