El Economista

El pulso de los lectores

-

Sería mejor que el cálculo de las pensiones, sin mínimos ni máximos, se hiciera única y exclusivam­ente en base a lo cotizado durante toda la vida laboral. Es decir, sin tener en cuenta si has cotizado mucho durante 3 años o muy poco durante 40. En mi opinión debería cobrar lo mismo de pensión uno que ha cotizado 900 al mes durante 10 años que uno que ha cotizado 300 al mes durante 30 años. Ambos habrían cotizado 108.000 en total pues deberían recibir la misma pensión. Y no, no habría fraude porque la pensión sería en función de esas cotizacion­es así que el que menos cotiza menos pensión recibiría. Además que para eso están las inspeccion­es. @ JOSHI

La política de bajos tipos de interés hace que se camuflen problemas estructura­les de la economía y que se realicen inversione­s inadecuada­s o poco productiva­s. @ ANÓNIMO

La gente en España no retira efectivo porque no es consciente de lo mal que están las cosas. El caso es que hay aproximada­mente diez veces más dinero en depósitos que en efectivo. Cuando se ponga públicamen­te mal las cosas los cajeros en diez minutos se quedarán sin billetes. @ PORLOTANTO

Resulta evocador el símil de mirar a los trabajador­es en Erte agarrados a un salvavidas, en medio del mar inmenso del desempleo, esperando ver en el horizonte la silueta de un barco de socorro. @ VIO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain