El Economista

Gamesa, Iberdrola e Inditex eliminan la brecha y pagan más a las mujeres

Viscofan es la que peor ratio tiene al medir el diferencia­l bruto entre hombres y mujeres Telefónica explica que el 70% de reduccione­s de jornada lo piden ellas y eso baja la retribució­n

- A.S. / J. R-T. MADRID.

El grueso de las empresas que cotizan en el Ibex 35 suspenden cada año en brecha salarial, aunque están realizando serios esfuerzos para recortarla y aumentar la presencia de las mujeres. La excepción que confirma la regla del selectivo son Inditex, Iberdrola y Siemens Gamesa, donde son ellas las que ganan más que los hombres, al menos de promedio.

La multinacio­nal gallega asegura que sus trabajador­as cobran un 0,2% más que los varones, distancia que se amplía al 0,5% en España, debido a que es una empresa eminenteme­nte femenina, donde el 76% de los empleados son mujeres y ocupan el 79% de los puestos directivos. Un reparto poco común en la gran empresa española, donde los hombres suelen copar los altos cargos y, por extensión, cobrar los salarios más elevados. En sus últimos resultados, la compañía textil reconoce que las mujeres cobran de media 21.142 euros, mientras que la remuneraci­ón media de los hombres ascendió a 24.897 euros anuales. Pese a que las cifras arrojan un saldo claramente a favor de los varones, la dueña de Zara explica que están impactadas por el tipo de cambio y su presencia internacio­nal.

Mientras que en Inditex prácticame­nte se roza la paridad salarial, el caso de Iberdrola y Siemens-Gamesa es totalmente paradigmát­ico en el Ibex, ya que en 2020 las mujeres cobraron un 7,3 y un 13% más que los hombres. En Iberdrola, además, esta ratio ha crecido en un año a favor de las mujeres. En 2019 fue del 5%. Siemens-Gamesa reconoce que la retribució­n de sus trabajador­as alcanzó de promedio los 55.394 euros, mientras que la de los varones fue de 49.024 euros anuales incluyendo salario fijo y variable. En este punto cabe destacar que el personal femenino apenas supone el 19% de la plantilla total.

Así, la brecha salarial de la compañía renovable se explica por una mayor presencia de las mujeres en otros cargos u obligacion­es en las que las remuneraci­ones son más elevadas y porque entre el personal de menos de 44 años ingresan mucho más de promedio que los varones. Por ejemplo, entre el personal de menos de 35 años ellas cobran de media 44.448 euros al año y ellos 29.883 euros.

En el otro lado de la brecha salarial bruta, la más común en el sector empresaria­l, destacan Viscofan y el Banco Santander. La primera de ellas reporta una diferencia del 42,5% en favor de los hombres, mientras que la segunda se sitúa en el 31,7%. El líder de envolturas para productos cárnicos, que ha ampliado la brecha respecto a 2019, señala que estas diferencia­s son típicas en las industrias, donde trabajan más hombres que mujeres y que, en su caso, se inflan porque los varones cobran más pluses de nocturnida­d, peligrosid­ad y antigüedad y copan los cargos directivos con 104 hombres frente a 18 mujeres.

La tercera empresa donde se observa mayor brecha salarial es PharmaMar. La farmacéuti­ca, que entró en el Ibex 35 en verano del año pasado, registra una diferencia del 26,2%. Es el peor registro entre las compañías de su sector, donde Almirall registra un 13,5% y Grifols un 14,3%. En el punto medio, es decir, donde la diferencia más se acerca al cero, se encuentran Enagás y Acciona, ambas en una horquilla entre el 2% y el 3%.

Otras empresas donde aún se observa una gran brecha son Telefónica y CaixaBank. La primera roza el 20% de diferencia de salarios media, mientras que la segunda se sitúa en un 18%, según lo que consta en sus presentaci­ones de resultados. Una de las explicacio­nes es que los puestos donde se sitúan las mujeres reciben menor remuneraci­ón. Así lo explica, por ejemplo, el Banco Santander, cuyo dirigente máximo, sin embargo, es una mujer. La teleco, que ha reducido levemente la diferencia respecto a 2019, también explica que la menor retribució­n de la plantilla femenina responde a que siete de cada 10 reduccione­s de jornadas las piden las mujeres. El cálculo que se ha tenido en cuenta es la diferencia bruta. Si se mira la diferencia entre los salarios del mismo puesto, las diferencia­s en el Ibex persisten pero están más cerca del cero.

 ??  ??
 ??  ?? Una mujer trabaja con un ordenador portátil.
Una mujer trabaja con un ordenador portátil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain