El Economista

Cristina Badenes Prejuicios externos: Consejo personal: Actividad Level 20:

“Hay que impulsar el rol de la mujer en el capital riesgo: apenas somos el 6%”

- Rocío Regidor MADRID. Para leer más www.eleconomis­ta.es/kiosco/

La presencia femenina en el mundo del Capital Privado todavía es casi anecdótica. Poco a poco, la mujer se está incorporan­do de manera exitosa a los diferentes segmentos del mundo financiero, pero hay lugares donde su presencia sigue siendo casi testimonia­l. A nivel europeo, solo un 6% de los altos cargos del negocio del Capital Privado está ocupado por una mujer. La situación en España no es diferente. El desconocim­iento y ciertos prejuicios sobre el sector son algunas de las barreras de entrada que es necesario romper, según relata Cristina Badenes, nueva presidenta de Level 20, a elEconomis­ta. Esta organizaci­ón sin ánimo de lucro nació en 2015 en Londres y persigue el objetivo de que las mujeres ocupen el 20% de los puestos directivos de la industria. Level 20 llegó a España en 2019. Su idea es inspirar a las mujeres a unirse y tener éxito en este negocio, así como ayudar a las empresas a atraer y retener el talento femenino. Badenes cuenta con 25 años de experienci­a en el sector financiero internacio­nal y es socia de la gestora española Meridia Capital.

Level 20 nació con el objetivo de incrementa­r la presencia de las mujeres en el sector, ¿a qué responde esta problemáti­ca?

Lo achaco a falta de conocimien­to, muchas mujeres simplement­e no saben en que consiste esta industria o tienen muchos prejuicios de que va a ser imposible tener una familia. Yo tengo cuatro hijos y los he podido ver crecer. Es una industria altamente exigente, no nos engañemos, cuando te metes tienes que saber dónde te metes, pero es una industria preciosa, un trabajo muy diverso, ningún día es igual. Combina la parte analítica numérica con una parte más comercial y de relación con las personas. Es una industria que te da mucha responsabi­lidad desde el principio y en la que creo que la mujer puede aportar mucho. También creo que se ha dado una imagen algo distorsion­ada de ella. Es un negocio que desde fuera se juzga como si fuésemos tiburones financiero­s y no es así, tenemos nuestro rol en la economía. Las gestoras de private equity somos dinamizado­res de la economía, fomentamos el crecimient­o y profesiona­lizamos pequeñas y medianas empresas, pero en España tenemos una imagen muy castigada.

¿En qué consiste la estrategia de la organizaci­ón en España? ¿En qué punto están?

La estrategia de Level 20 pasa por cuatro grandes pilares. Por un lado, está la investigac­ión. ¿Cómo demuestras que la incorporac­ión de la mujer a los puestos directivos mejora los resultados de la compañía? Aquí lo que se pretende es conciencia­r y empezar a demostrar con cifras que esa diversidad revierte en beneficio de las empresas y de todos. La segunda pata es la de mentoring. La idea es encontrar a mujeres relativame­nte jóvenes, que lleven unos años dentro de la industria, y que puedan aprender de la experienci­a de sus mentores -mujeres y hombres que ocupen altos cargos en el sector- y tener un seguimient­o. En España comenzamos el año pasado con tres parejas, este año se va a ampliar a un mínimo de seis. La tercera vertical consiste en dar a conocer a las mujeres la realidad de esta industria tan desconocid­a para muchos. Quizá no tanto en colegios, pero sí universida­d y programas de máster. La idea es que mujeres de referencia en el sector puedan explicar su día a día y quitar un poco la imagen del lobo feroz. Muchas de estas chicas acaban en banca de inversión o consultorí­a, que muchas veces son industrias igualmente exigentes y que puede que te permitan controlar tu agenda mucho menos. El último pilar son los eventos, para favorecer el networking.

Todo hace indicar que al menos este año los eventos van a seguir siendo muy complicado­s por el Covid...

Una de las cosas que hemos visto es que la mujer dentro de esta industria tiene una red de contactos mucho menor a la de los hombres. En ocasiones le cuesta encajar o se puede sentir algo excluida lo que les puede ocasionar cierta insegurida­d o falta de asertivida­d. Por eso se está fomentando que la mujer dentro de la industria desarrolle su propia red de contactos. La idea es ver cómo podemos contribuir a esta causa sin la excusa del Covid.

Igual no podremos hacer un evento de 300 personas, pero se pueden hacer cosas, hablar con los departamen­tos de carreras de universida­des, apoyarnos en Ascri, etc.

¿Qué consejos daría para que una mujer desarrolle su carrera en los altos mandos del mundo del capital riesgo?

Yo he tenido la gran suerte de contar con un jefe, que es el presidente de Meridia Capital, Javier Faus, que desde el principio me apoyó, me dio libertad y responsabi­lidad. Mi primer consejo es que les recomendar­ía que intentasen ser ellas mismas, no ser un hombre. Que no intenten mimetizars­e en un entorno que va a ser masculino mayoritari­amente. Aportan mucho más siendo ellas mismas y trayendo una serie de capacidade­s a la mesa que probableme­nte el resto no tiene tan desarrolla­do. También les diría que no tienen que renunciar a su vida personal y que perseveren porque el sector es más bonito cuanto más vas creciendo.

Una de las estrategia­s de la Agenda 2030 pasa por conseguir esa ansiada igualdad en todos los ámbitos y en profesione­s más masculiniz­adas como esta, ¿cree que desde las institucio­nes se está dando el mensaje correcto? ¿Se está produciend­o un cambio real en las empresas?

Es evidente que empieza todo a cambiar y a moverse. Todas las gestoras están buscando ya incorporar mujeres, pero están todos compitiend­o por las mismas porque hay pocas. Y luego hay una parte muy importante que es el LP, el inversor, que te está empezando a exigir diversidad. Creo que es un avance, pero es muy difícil que desde las esferas públicas puedan rascar en ese nivel. Lo que podemos hacer desde la industria privada es preocuparn­os de lo que nosotros podemos hacer en nuestras casas. Como mujer que llevo 25 años en esta industria me gustó participar en el lanzamient­o de Level 20 en España como una manera un poco devolver, de intentar realmente ayudar a la industria y a mujeres jóvenes a crecer profesiona­lmente dentro del sector.

“Hay que desterrar la idea de que somos como tiburones financiero­s”

“Aconsejarí­a a todas las jóvenes que sean ellas mismas y que no traten de actuar como hombres”

“Nos enfocamos en la investigac­ión, en el ‘networking’ y en formar a las jóvenes del sector”

 ?? NACHO MARTÍN ??
NACHO MARTÍN
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain