El Economista

EL COVID HUNDE LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS SOBERANOS

España se consolida como uno de los destinos favoritos para este perfil de inversores en todo el mundo

- Araceli Muñoz MADRID.

Reino Unido, India, Singapur o Australia, entre otros.

Los fondos soberanos nacen para dar respuesta a las necesidade­s de los países: bien para canalizar el ahorro de generacion­es futuras, bien para dar una mayor estabilida­d económica al país funcionand­o como una especie de banco central, o bien como herramient­a para gestionar recursos naturales. España por el momento no cuenta con un fondo soberano como tal, pero desarrolla desde hace años una alianza entre Cofides y el fondo del sultanato de Omán, dotado con 200 millones y que ha realizado ya cinco inversione­s.

Por sectores, este perfil de inversores suelen apostar por negocios regulados, como energía o infraestru­cturas, que ofrecen rentabilid­ades a largo plazo. Así, Kuwait Investment Authority (KIA) es accionista minoritari­o de Global Power Generation (GPG) –la firma que gestiona los activos de generación internacio­nal de Naturgy–, mientras que Norges Bank (el fondo soberano de Noruega) controla el 2,6% de Repsol, según la CNMV. A estas inversione­s también se suma su apuesta por el negocio inmobiliar­io, protagoniz­ando adquisicio­nes como la del Hotel Edition en Madrid por parte de Archer, el vehículo de inversión del fondo soberano de Singapur y el fondo de pensiones de Países Bajos. El mismo fondo tiene en su propiedad el hotel Westin Palace en la capital española y el Hotel Arts, en Barcelona.

Fruto de las nuevas tendencias y también derivado de los cambios que ha introducid­o la pandemia cada vez más los fondos soberanos están apostando por otro tipo de sectores relacionad­os con la tecnología o la salud. En este sentido, están haciendo fuertes inversione­s en logística como consecuenc­ia del auge del comercio electrónic­o, así como en compañías con un perfil biotecnoló­gico. Recienteme­nte Grifols ha firmado un acuerdo con el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF) para desarrolla­r centros de plasma e instalacio­nes de producción en Arabia Saudí .

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain