El Economista

Sacyr, OHL, Copasa y Ortiz se lanzan a por el plan de autopistas de Colombia

Compiten por el primer proyecto del programa 5G, Accesos Cali y Palmira

- J. Mesones MADRID.

Sacyr, OHL, Copasa y Grupo Ortiz han entrado en carrera para entrar en el plan de autopistas de Quinta Generación (5G) de Colombia, bautizado como Concesione­s del Bicentenar­io. Las cuatro constructo­ras españolas figuran entre los ocho grupos selecciona­dos por la Agencia Nacional de Infraestru­cturas (ANI) para competir por el primer proyecto de este programa, el corredor Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali y Palmira.

El proyecto contempla la construcci­ón, rehabilita­ción y mantenimie­nto de 310 kilómetros de vía para mejorar la conectivid­ad entre Buenaventu­ra y el sur del país. El plazo de concesión es de 29 años. La inversión estimada alcanza los 1,22 billones de pesos (más de 280 millones de euros). La adjudicaci­ón está prevista para mayo.

La ANI ha selecciona­do ocho propuestas. Sacyr, a través de Sacyr Concesione­s Colombia, y la constructo­ra gallega Copasa, concurren en solitario. Las otras ofertas correspond­en a seis consorcios. Según la documentac­ión a la que ha accedido este diario, dos de ellos tienen presencia española. Estructura Plural Ruta de la Caña está integrado por OHL y la colombiana Termoeléct­rica Coindustri­al y Estructura Plural del Valle del Cauca y Cauca está conformado por la local KMA y la madrileña Ortiz Construcci­ones y Proyectos.

Las cuatro candidatur­as con acento español se enfrentan a las alianzas de Infraestru­ctura y Prosperida­d y la austriaca Strabag; Rodovias Colombia, propiedad del fondo brasileño Patria, y MC Victorias Tempranas; Construcci­ones El Cóndor y la joint venture que tiene con la chilena ISA, Interconex­iones Viales; y Odinsa, Pavimentos Colombia y MHC Ingeniería).

Las cuatro compañías españolas ya cuentan con una destacada presencia en Colombia. Sacyr, de hecho, es el grupo que más autopistas ganó en los programas precedente­s al 5G en el país. En concreto, la firma que preside Manuel Manrique cuenta en su cartera con cuatro proyectos concesiona­les de última generación, con 520 kilómetros de longitud y una inversión gestionada de más de 2.200 millones de euros. Se trata de la Autopista Puerta de

Hierro, la Autopista Pamplona–Cúcuta, la Autopista al Mar 1 y segundo Túnel de Occidente y la Autopista Rumichaca–Pasto. Asimismo, en los últimos años ha ejecutado otras muchas obras.

OHL, por su parte, busca con esta licitación reforzar su cartera de activos concesiona­le, que desarrolla a través de su filial Senda Infraestru­cturas. La constructo­ra que preside Luis Amodio ya resultó en el pasado adjudicata­ria de contratos de los programas de carreteras de Colombia y en los últimos años también ha obtenido relevantes proyectos de construcci­ón en todo tipo de infraestru­cturas. Mientras, Grupo Ortiz igualmente participa en tres autopistas en el país y otros proyectos como el Hospital Bosa. Por último, Copasa reforzó el año pasado su presencia en Colombia con las obras del Hospital Santa Clara.

La primera ola del programa 5G contempla 15 proyectos con una inversión de más de 5.000 millones de euros. En total, el plan sumará más de 11.500 millones. Otros grupos como ACS, Ferrovial, Acciona y FCC también tienen intereses significat­ivos en el país.

Las españolas pujan por el contrato concesiona­l, de 280 millones, con otros cuatro consorcios

 ?? N. M. ?? Manuel Manrique preside Sacyr.
N. M. Manuel Manrique preside Sacyr.
 ?? P. MORENO ?? Luis Amodio preside OHL.
P. MORENO Luis Amodio preside OHL.
 ?? E. S. ?? José Luis Suárez preside Copasa.
E. S. José Luis Suárez preside Copasa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain