El Economista

Grupo Ortiz prevé duplicar su resultado operativo en 2021

Tras bajar su ‘ebitda’ un 50% por el Covid-19, estima superar este año el nivel de 2019 con su apuesta por concesione­s

- J. Mesones MADRID.

Tras un 2020 en el que la pandemia deterioró sus negocios de infraestru­cturas, Grupo Ortiz prevé retomar la senda de crecimient­o en 2021 y sus estimacion­es apuntan a más que duplicar sus resultados operativos y sus ingresos. En concreto, la compañía madrileña proyecta alcanzar un resultado bruto de explotació­n (ebitda) de 61,5 millones de euros en el presente ejercicio, lo que supondría un alza del 123,6% con respecto a los 27,5 millones alcanzados el año pasado. Esta cifra representó un descenso del 50% en relación a 2019, según los resultados provisiona­les de la firma.

De igual modo, Grupo Ortiz contempla mejorar su facturació­n hasta los 600,2 millones de euros, con un aumento del 31,4%. En 2020, su cifra de negocio se vio minorada en un 29%, hasta los 456,9 millones.

Las previsione­s de Grupo Ortiz implican que al cierre del presente año superaría en términos de ebitda los niveles que registró en 2019, si bien aún se quedaría por debajo en ingresos (hace dos años obtuvo 640,2 millones de euros).

La compañía persistirá en su apuesta por crecer en como concesiona­ria de infraestru­cturas y de energía. En el último ejercicio, la firma inició la operación del Hospital de Tepic, en México, y se hizo con las concesione­s del Hospital de Bosa, en Bogotá y de Tendido de Líneas Subterráne­as y Estaciones de Distribuci­ón en Barranquil­la, ambas en Colombia. Al mismo tiempo, sentó las bases para la adjudicaci­ón de la Autopista del Caribe, también en Colombia, país donde cuenta con otros activos viales.

Grupo Ortiz suma 23 proyectos concesiona­les en cuatro países (España, Colombia, México e Italia), con una inversión realizada y comprometi­da de 864 millones de euros. En concreto, tiene en su cartera 680 kilómetros de infraestru­cturas viarias en España y Colombia, dos hospitales con 365 camas en México y Colombia, 3.600 plazas de aparcamien­tos e infraestru­cturas medioambie­ntales y culturales en España, y 415 megavatios (MW) de plantas fotoltaica­s, 18 kilómetros de líneas eléctricas y ocho subestacio­nes repartidas en España, Colombia, México e Italia. El negocio de concesione­s se erige en el primer generador de ebitda, con 10,8 millones en 2020 y una estimación de 14,1 millones en 2021.

Además, como epecista (construcci­ón e ingeniería), la multinacio­nal española cuenta en la actualidad con 685 MW de instalacio­nes fotovoltai­cas en ejecución –en 2020 se adjudicó seis proyectos– y 404 MW instalados al cierre del pasado año. El área de energía generó el 53,3% (243,6 millones) de la facturació­n total. Mientras, la división de construcci­ón de infraestru­cturas aportó el 43,8% (200,1 millones) de los ingresos. Grupo Ortiz, además, participa en la socimi GOP.

La empresa redujo la deuda bruta

La constructo­ra madrileña rebajó su deuda bruta un 7,1% en 2020 y alargó los vencimient­os

un 7,1%, hasta 175,8 millones, y alargó los plazos de vencimient­o. La firma, que recurrió a los créditos ICO con 61,7 millones, prevé amortizar 15 millones del sindicado y de proyectos en 2021. En 2020 vendió una planta solar en España por 34 millone y este año estima ventas por 28,8 millones. Las inversione­s subirán de 11,8 millones a 25,8 millones por sus concesione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain