El Economista

Arjun Infraestru­cture se alía al fondo de Copenhague para entrar en eólica

El británico compra el 49% de un parque eólico en Monegros de 487 MW

- Rubén Esteller MADRID.

El fondo británico Arjun Infaestruc­ture Partners desembarca en España. La entidad, fundada en 2015 como una empresa independie­nte de gestión de activos dedicada a las inversione­s en infraestru­cturas, cuenta con 3.500 millones de euros de capital invertido en 15 inversione­s, y acaba de alcanzar un acuerdo para comprarle al fondo Copenhagen Infraestru­cture Partners un 49% del proyecto eólico terrestre Monegros con una capacidad de 487 MW.

La operación, que ha sido asesorada por el despacho Watson Farley & Williams, supone que la entidad pasa a incorporar­se al accionaria­do de un porfolio que está compuestop­or 12 parques eólicos situados en Aragón.

Tras el cierre de la operación, que está sujeta a los trámites habituales, CIP seguirá siendo el accionista mayoritari­o y el operador del porfolio. La energía generada ha sido contratada a través de un PPA de larga duración y, en julio de 2020, un consorcio de seis bancos acordó un paquete de deuda de unos 380 millones disponible una vez que los proyectos alcancen la fecha de operación comercial (COD).

Como asesores principale­s de CIP, WFW ha asesorado en la estructura­ción de la operación, la redacción y negociació­n del contrato de compravent­a de participac­iones, así como el contrato de accionista­s y otros contratos auxiliares firmados en el marco de la transacció­n.

Anteriorme­nte, el despacho ya asesoró a CIP en la adquisició­n del portfolio de Monegros y en la negociació­n de su PPA (el mayor PPA producido por un portfolio eólico hasta la fecha en España) y en la financiaci­ón del mismo proyecto además de hacerlo recienteme­nte en la inversión en un porfolio eólico de más de 1 GW desarrolla­do por Forestalia en Teruel.

Fundada en 2012, CIP es una compañía de gestión de fondos de inversión especializ­ada en proyectos de infraestru­cturas de energía, incluyendo proyectos eólicos, tantos terrestres como marinos, fotovoltai­cos y de biomasa.

El asesoramie­nto a CIP en esta transacció­n se ha llevado a cabo a través del equipo especialis­ta en energía de WFW, liderado por Ana Lorenzo, Socia de Mercantil con la estrecha colaboraci­ón de David Diez, Socio de Regulatori­o. Contaron con la colaboraci­ón de Javier Ruffin, Asociado Sénior de Mercantil y Lidia Fernández, Asociada Sénior de Regulatori­o entre otros.

Lorenzo ha comentado: “Es un placer seguir asesorando a CIP en el ciclo de vida del porfolio de Monegros. Nuestro gran conocimien­to del proyecto y del sector eólico ha hecho que la transacció­n se haya cerrado de manera rápida y con éxito para todas las partes implicadas”.

 ??  ?? Un parque eólico.
Un parque eólico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain