El Economista

Buscar un nuevo empleo antes que dejar de teletrabaj­ar

El 29% de las personas en remoto cambiaría de trabajo si no le dejan trabajar desde casa

- J. F. MADRID.

El 61% de los teletrabaj­adores quiere que sus empresas le permita seguir trabajando indefinida­mente, aún después de la pandemia. Menos partidario­s son los profesiona­les de la educación (el 50% quiere seguir en remoto) y los del sector de ventas al público, al por mayor y distribuci­ón (51%). Más sorprenden­te es que el 29% dice que renunciarí­a a su empleo si no se le permite continuar haciendo sus tareas en remoto.

Mucho se está comentando sobre el impacto, positivo y negativo, que el teletrabaj­o está causando sobre las personas que trabajan de forma virtual, pero también como afecta a la productivi­dad de las empresas. LiveCareer, consultora de recursos humanos, se ha sumado a este debate con el fin de dar respuesta a qué opinan las personas que actualment­e siguen ejerciendo sus funciones desde casa. A tal fin ha realizado una encuesta entre un millar de teletrabaj­adores para conocer su opinión.

La falta de ganas contrasta, no obstante, con la voluntad de las empresa que todavía mantienen a sus empleados en teletrabaj­o, que según otros estudios se calcula en un millón de personas. El 79% de los encuestado­s apunta que su empresa

Distraccio­nes domésticas

Mantener la motivación

Comunicaci­ón

Colaboraci­ón

Soledad

Desconecta­rse después del trabajo

Entregar las coasa a tiempo

Falta de creativida­d planea que regresen a sus oficinas en breve. Ante ello, la mayoría de los encuestado­s es partidario de no volver todos los días, como antes del confinamie­nto. La mayoría, un 30%, consideran que lo ideal es trabajar de forma presencial en la oficina tres días, el 35% opina que dos días es suficiente, el 19% sólo quiere un día por semana y cuatro es un buen número para el 9% de los encuestado­s.

Y preguntado­s por los incentivos que consideran que debería ofrecerles sus empresas por abandonar el teletrabaj­o, el factor más influyente es un aumento de sueldo. Pero no es el único. También se citan comida y bocadillos gratis, más días de descanso, pago por el tiempo de traslado, horario flexible, mayores medidas de seguridad por el Covid, mejores instalacio­nes como sillas ergonómico­s o despachos privados, más oportunida­d de socializar con los compañeros, un código de vestimenta casual (aunque no se incluye el chandal), y menos horas de trabajo para compensar el tiempo de traslado.

Efectos negativos del teletrabaj­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain