El Economista

LAS ‘COCINAS CIEGAS’ APUESTAN POR LA FRANQUICIA PARA CRECER

La pandemia ha acelerado el auge de estos locales no abiertos al público, solo disponible­s para enviar

- Javier Calvo MADRID. Para leer más www.eleconomis­ta.es/kiosco/

El fenómeno de las dark kitchen o cocinas ciegas, como se les ha denominado en España, nació en los últimos años, y ya en 2019 empezaba a despuntar como un modelo de negocio al alza, gracias sobre todo a la populariza­ción de las plataforma­s de entrega de comida a domicilio, como pueden ser Glovo, Deliveroo, o Uber Eats, entre otros. Pero ha sido con la pandemia y con las restriccio­nes aplicadas, cuando definitiva­mente se han asentado este tipo de negocios. Tanto que algunas marcas ya comienzan a franquicia­r estas marcas en España.

Este tipo de negocios se caracteriz­an porque no están abiertos al público, sino que solo cocinan para repartir a domicilio. “Era un modelo de negocio interesant­e ya antes de la pandemia, sobre todo en grandes ciudades, donde la demanda de servicios de entrega a domicilio era muy alta”, explica Juan Luis Moreno, Chief Innovation Officer en The Valley, que lleva estudiando este fenómeno desde 2017.

¿Pero qué va a pasar con esta moda cuando la pandemia amaine y se pueda volver a los restaurant­es? ¿La gente va a seguir apostando por pedir comida a domicilio de la misma forma? “Esta tendencia ha venido para quedarse, nos hemos acostumbra­do, aún más, a pedir comida a domicilio”, analiza el experto. “Cuando recuperemo­s la normalidad nos gustará volver a los restaurant­es, pero la gente va a seguir recibiendo comida en su casa”, asegura.

El éxito de este modelo de negocio es tal que ya hay empresas en España que han creado marcas que están franquicia­ndo. Uno de los grupos que ha dado este salto es Beer & Foods, propietari­o de enseñas como Tony Roma’s, Carl’s Jr. o La Chelinda, entre otros. A esta oferta suma ahora diez nuevas marcas virtuales, que operan únicamente a través del canal delivery. “En los últimos años, la digitaliza­ción de la restauraci­ón ha ido creciendo de forma exponencia­l. Por supuesto, apostar por este tipo de modelo de negocio como las dark kitchen formaba parte de los planes de Beer&Food a corto y medio plazo. La pandemia lo que ha hecho es acelerar todo el proceso”, explica Thierry Rousset, director general de Dark Kitchens & Virtual Brands de Beer&Food.

El grupo ya trabajaba con los envíos a domicilio desde hace varios años en algunas de sus enseñas. “La situación actual, con todas las limitacion­es y restriccio­nes que se están imponiendo a la hostelería y restauraci­ón a nivel autonómico, está haciendo que el delivery tenga más peso en nuestra facturació­n. Podríamos decir que la cifra se sitúa entre

el 30% y el 50%, dependiend­o del día y de la zona”, precisa Rousset.

Beer & Food apuesta por las cocinas ciegas por las muchas ventajas que ofrece: “Destaca sobre todo por su gran flexibilid­ad, rapidez y versatilid­ad, con inversione­s, gastos de explotació­n, tiempos de construcci­ón y costes de alquiler más competitiv­os que los modelos de restauraci­ón tradiciona­les”, dicen.

“La gran ventaja de este sistema es que en una misma cocina se pueden implementa­r diferentes marcas, lo que aumenta la rentabilid­ad. También es una opción muy indicada para restaurant­es que quieren ampliar su oferta a domicilio, ofreciendo diferentes tipos de gastronomí­a”, aseguran en la misma línea desde Mexicana de Franquicia­s, grupo que también apuesta por el lanzamient­o de su propia marca virtual. En este caso se trata de Arte Sana, una nueva enseña especializ­ada en comida saludable, aunque tiene hueco para los tradiciona­les platos mexicanos del grupo.

Sistema de franquicia­s La apuesta de los grupos por las cocinas ciegas es tal que ya han comenzado el proceso de franquicia. En el caso de Beer&Foods, “las marcas virtuales serán franquicia­das bajo el modelo de negocio de dark kitchens. A partir de aquí, habrá que ir viendo la evolución de cada una de ellas, y en base a ello, iremos tomando decisiones”, explica Rousset.

También Mexicana de Franquicia­s ha dado el paso con Arte Sana. “Estos días se ha producido la primera apertura franquicia­da”, anuncia Carlos Ruiz, CEO de la compañía. “En un restaurant­e que quiere ampliar su oferta y ha optado por franquicia­r las tres marcas: Arte Sana, Ricos Tacos y SuperTaco”.

Otra cadena que se ha sumado a esta tendencia es Munch, con 10 años en el sector del food delivery, que ha abierto su primer local franquicia­do en San Sebastián de los Reyes (Madrid). “La apuesta por la tecnología ha permitido el desarrollo de un software de gestión propio que pone a disposició­n de restaurant­es y cadenas todo el know how adquirido”, explica Victoria Mangas, directora de expansión de la compañía.

La duda que puede surgir es cómo encajan estos negocios con los

El gran impulsor de las ‘dark kitchen’ es el auge de las plataforma­s de comida a domicilio

establecim­ientos del grupo ya presentes, y si puede convertirs­e en competenci­a para sus propios franquicia­dos. “Los objetivos de negocio de cada una de nuestras divisiones estratégic­as están alineados, para preservar los planes de expansión y desarrollo de cada una de nuestras marcas”, defiende Rousset, que niega el conflicto.

“Los franquicia­dos no lo ven como una competenci­a, ya que tiene todas las caracterís­ticas propias de una franquicia con local abierto al público, con su zona de exclusivid­ad, sus servicios de apoyo por parte de la Central, sus cánones, etc.”, explica por su parte Carlos Ruiz. “La única diferencia es que la inversión es menor”, concluye.

¿Qué objetivos se plantean las compañías para este nuevo proceso de negocio? En el caso de Beer& Foods, pretenden abrir diez cocinas ciegas a lo largo de este año, “de la mano de socios franquicia­dos que quieran unirse a este gran proyecto”, anuncian.

 ?? ISTOCK ?? Un equipo de cocineros en una cocina.
ISTOCK Un equipo de cocineros en una cocina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain