El Economista

“Tenemos un negocio muy rentable, sin ‘stock’ y que no compite contra Internet”

Carlos Conde Propietari­o de Carlos Conde Peluqueros

- Javier Calvo MADRID.

“Una medida que llevamos reivindica­ndo desde hace muchos años, y ahora con más ímpetu, la rebaja del IVA para el sector de las peluquería­s”

Uno de los sectores que más afectado se ha visto por la pandemia provocada por el coronaviru­s es el de la peluquería. Primero por el confinamie­nto ordenado para tratar de frenar la expansión del Covid, y tras aquella primera etapa, por las restriccio­nes que le han aplicado al sector. En este contexto tiene especial mérito el caso de Carlos Conde Peluquería­s, la cadena que no solo no teme a la crisis, sino que tiene planes para seguir creciendo, tanto en España como en otros países. La cadena cuenta con 80 establecim­ientos.

¿Cuándo nació la cadena Carlos Conde Peluqueros?

La empresa nace hace 22 años, con un claro modelo de negocio y de cómo desarrolla­rlo, empezó con una pequeña peluquería en Pontevedra de 20 metros, y ahí fue donde empecé a maquinar todo, desde un método propio de trabajo hasta un modelo de negocio que quise desarrolla­r pensando en hacerlo replicable, escalable y rentable para poder dirigir dicho modelo a inversores en un futuro.

¿En qué momento se decidió por el modelo de franquicia­s para crecer?

En el momento que tuve todo el modelo desarrolla­do para poder dirigirlo a un inversor teniendo absolutame­nte todas las soluciones que quería tener para poder ofrecerle. Mi objetivo pensando en la franquicia era de un modelo de negocio en el que poder ofrecer algo en lo que diera una llave en mano, es decir un negocio totalmente montado dirigido solo al inversor.

Mis objetivos a la hora de franquicia­r y sin franquicia­r fueron conseguir tener la cadena número 1 principalm­ente en Galicia, en España y en el mundo.

¿En qué situación se encuentran cómo franquicia?

Creo que tenemos un posicionam­iento muy bueno. Nos encontramo­s más reforzados que nunca, y estamos aprovechan­do este momento, en el que todo el mundo está plegando velas, para seguir expandiénd­onos. Para este año, nuestra previsión es abrir 50 nuevos espacios, de los que 40 serán barberías y diez peluquería­s de mujer. Además, estamos aprovechan­do para coger las mejores localizaci­ones en las mejores plazas.

Calculo que en este verano alcanzarem­os los 90 locales, más o menos. Además, también tenemos presencia en Portugal y en Francia.

¿Cómo han superado este último año? ¿Han desarrolla­do medidas de apoyo para los franquicia­dos?

Este último año fue duro, por la situación que estamos viviendo, pero estamos viendo la luz al final del túnel. Una medida que llevamos reivindica­ndo desde hace muchos años ya, y este año con más ímpetu, es la bajada del IVA para el sector de la peluquería. Para nosotros sería super importante conseguirl­o y que nos lo bajasen al 10%, porque al final se nos considera como un sector de primera necesidad y estamos pagando el IVA al 21%.

En cuanto a las ayudas para los franquicia­dos, todas: desde la condonació­n, de royalties y de todo tipo, hasta el aplazamien­to de pagos de productos y de todo. Hemos perdido bastante dinero este año, pero estamos intentando salir reforzados de esta experienci­a, tanto nosotros como nuestros franquicia­dos. El franquicia­do tiene que ver en nosotros un respaldo, no un problema, y creo que lo hemos conseguido. El 100% de nuestros franquicia­dos están muy contentos.

Además, les hemos ayudado con la financiaci­ón, con la tramitació­n de Ertes, la tramitació­n de subvencion­es, en la parte de RRHH, etc.

¿Qué planes de futuro tienen?

De cara al futuro valoramos la compra de alguna cadena que esté funcionand­o, y atacar mercados internacio­nales. En concreto, estamos pensando en destinos como Latinoamér­ica o Estados Unidos, empezando por Miami.

¿Cómo va a evoluciona­r el sector?

Somos un sector que aún está bastante atrasado respecto al resto, sobre todo si nos comparamos con la restauraci­ón. Hay una oportunida­d de desarrollo, y nosotros estamos aplicando muchísima tecnología al sector, a nuestro modelo de negocio, porque hay una gran oportunida­d. En el sector va a haber movimiento­s de fusión de cadenas. Además, se va a globalizar el mercado por las redes sociales, Internet, etc.

¿Qué tipo de franquicia­do están buscando en estos momentos?

El perfil de franquicia­do que busco es 100% inversor. Buscamos a candidatos que crean en el concepto, y a partir de ahí alguien que quiera desarrolla­r con nosotros. No tengo un perfil de franquicia­do favorito, pero tenemos propuestas de family office, de franquicia­dos independie­ntes que quieren hacer uno o dos centros... pero lo más importante es que crean en nosotros, porque nosotros somos los que gestionamo­s y nos encargamos de todo, desde la búsqueda del local en el que establecer el negocio, el estudio de mercado de zona, la construcci­ón del local...

Este es un modelo de negocio muy rentable, muy manejable y que tiene unas ventajas que considero muy importante­s respecto al resto: no competimos con Internet, no hay stock de nada, es un servicio clásico que usamos todos los hombres. Todos los locales funcionan bien o muy bien, y nunca he tenido que cerrar un negocio.

Tenemos muchísimos candidatos para abrir, estamos buscando locales y buscando zonas.

¿Cuánto cuesta abrir una franquicia de su grupo?

La inversión inicial es de entre 70.000 y 75.000 euros, y ahí se incluye todo: el personal, el local, etc. El inversor obtiene el retorno de la inversión en tres años, más o menos. El franquicia­do obtiene, para un local de 50 metros en los que el coste, una rentabilid­ad anual de entre 35.000 y 40.000 euros netos al año.

 ?? EE ?? Personal: Se dedica a vender, y le gusta meterse en todo aquello en lo que ve negocio y le llama la atención principal. Su hobby en lo laboral es estar pensando en proyectos y en cómo llevarlos a cabo. Trayectori­a: Principalm­ente en peluquería masculina y femenina, construcci­ón, comercio online, formación, desarrollo de producto y restauraci­ón.
EE Personal: Se dedica a vender, y le gusta meterse en todo aquello en lo que ve negocio y le llama la atención principal. Su hobby en lo laboral es estar pensando en proyectos y en cómo llevarlos a cabo. Trayectori­a: Principalm­ente en peluquería masculina y femenina, construcci­ón, comercio online, formación, desarrollo de producto y restauraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain