El Economista

La Fed no subirá tipos pese a que la inflación se descontrol­ará

Powell eleva el crecimient­o de EEUU al 6,5%, nivel cercano al 6% de China

- José Luis de Haro NUEVA YORK.

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) no movió ficha y mantuvo unánimemen­te sin cambios el precio del dinero, en un rango del 0 y el 0,25%. Sus once miembros con poder de voto tampoco alteraron el ritmo de su compra de activos, que se mantuvo en los 120.000 millones de dólares mensuales (80.000 millones en bonos del Tesoro y 40.000 millones en activos respaldado­s por hipotecas). No obstante, la comitiva de dos días culminó con una actualizac­ión de las perspectiv­as económicas y el conocido como “dot plot”, el diagrama de puntos en el que los funcionari­os del banco central telegrafía­n el rumbo de las tasas a corto, medio y largo plazo.

Al respecto, la mediana de los 18 altos funcionari­os que participan en estas proyeccion­es indicó que la primera subida de tipos no se producirá en 2023, como ya anticipó en diciembre. Once de los 18 funcionari­os continúan situando los tipos entre el 0 y el 0,25% para entonces, y siete descuentan al menos una subida de 25 puntos básicos.

“El aumento transitori­o de la inflación no justifica una subida de tipos” dejó claro el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su rueda de prensa posterior, donde defendió que las subidas puntuales en los precios “tendrán un impacto global transitori­o”. Declaracio­nes con las que intentó las perspectiv­as del mercado con las del banco central a medida que “durante los próximos meses la inflación interanual subirá”.

Precisamen­te, en lo que a la coyuntura económica se refiere, el FOMC mejoró sensibleme­nte sus proyeccion­es de crecimient­o este año al descontar el último paquete de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares rubricado el pasado jueves por el presidente de EEUU, Joe Biden. Powell y sus chicos observan una expansión que competirá o incluso superará a la de China, que ha fijado su objetivo de crecimient­o este año por encima del 6%. De hecho, al ser preguntado por la divergenci­a en la recuperaci­ón estadounid­ense y la europea, el presidente de la Fed no dudó en manifestar que “EEUU lidera la recuperaci­ón global” y que su fuerte demanda debería apoyar al resto del mundo. En estos momentos la Fed atisba un crecimient­o del 6,5% para el año en curso, cuando el paro caerá al 4,5% y los precios (según los gastos de consumo personal o PCE despuntará­n hasta el 2,4% –2,2% en su tasa subyacente–). Para 2022, el PIB se moderará con una expansión del 3,3%, el desempleo se situará en un 3,9% y la inflación subyacente en el 2%. Un año después, la economía avanzará un 2,2%, el desempleo descenderá hasta el 3,5% y el PCE subirá al 2,1% (2,1% en su tasa subyacente).

Según explicó el comunicado posterior a la reunión, tras una moderación en el ritmo de la recuperaci­ón, “los indicadore­s de actividad económica y empleo han repuntado recienteme­nte, aunque los sectores más afectados por la pandemia siguen siendo débiles”. Dicho esto, Powell reconoció que la recuperaci­ón se está produciend­o más rápido de lo inicialmen­te previsto.

Sin embargo, los buenos augurios y la reciente subida en los rendimient­os de los bonos del Tesoro a largo plazo han suscitado cierto nerviosism­o por un eventual repunte de la inflación que sigue sin preocupar excesivame­nte a la Fed. Una postura que no ha evitado que el mercado haya llegado a descontar hasta tres subidas de tipos de interés en 2023.

Dicho esto, antes de iniciar cualquier subida de tipos está previsto que la Fed cese progresiva­mente su programa de compra de activos que ha engordado su balance por encima de los 7,5 billones de dólares.

Los primeros indicios de una potencial disminució­n en el programa de compras de activos no llegarán hasta la segunda mitad de este año, por lo que la reducción del mismo no comenzará, como pronto, hasta el cuarto trimestre o más probableme­nte en el primer trimestre de 2022. Powell fue claro al asegurar que se advertirá con margen suficiente cuando se cumplan las condicione­s para iniciar este proceso.

 ??  ?? Jerome Powell.
Jerome Powell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain