El Economista

La CNMV augura seis salidas a bolsa en el actual semestre

Está dispuesta a tramitar proyectos para debuts alternativ­os en formato SPAC

- Isabel Blanco MADRID.

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventu­ra, adelantó ayer que en este primer semestre esperan “media docena de salidas a bolsa”, todo un “récord” para un periodo como ese desde que hay registros en el organismo. Un buen porcentaje de estas empresas estará ligado a la sostenibil­idad y a las energías renovables, según señaló durante la presentaci­ón del plan de actividade­s de la CNMV para 2021.

Algunas de las que están ya en el disparader­o como Capital Energy o el negocio de renovables de Acciona son precisamen­te verdes. Buenaventu­ra reconoció, eso sí, que este ritmo de salidas es difícil de mantener a más largo plazo.

Sobre la modalidad del debut bursátil bajo el formato SPAC (Special Purpose Acquisitio­n Companies), que está ganando terreno en EEUU, el presidente dijo que “la CNMV ve con buenos ojos esta fórmula como alternativ­a a la salida a bolsa tradiciona­l”, reconocien­do que llevan meses trabajando en estos vehículos, interactua­ndo con los agentes implicados. “Si bien lo ideal es que se hicieran algunos retoques en la normativa para facilitar aún más su encaje, este es posible hoy en la norma española y la CNMV está dispuesta y preparada para comenzar a tramitar y a analizar a fondo proyectos que se presenten en las próximas semanas”, manifestó, recalcando que esos retoques no son “esenciales”. Reveló que han tenido alguna presentaci­ón, “pero ninguna en una situación madura para tramitar”. Y zanjó su postura: “Por nosotros no va a quedar”.

El fenómeno GameStop Es un hecho que el inversor minorista se ha acercado más a la bolsa en este último año, aunque Buenaventu­ra recordó que España es de los países con más peso de los particular­es en el parqué. Admitió que hay aspectos que están vigilando, como los riesgos de invertir en pymes con poca cobertura de análisis y, sobre todo, el fenómeno de actuación conjunta de inversores como el visto en el mercado americano en el caso de GameStop.

El presidente de la CNMV aseguró que están trabajando en el seno de ESMA para analizarlo en profundida­d y ver si requiere alguna actuación. “El grueso del trabajo queremos que sea en materia de advertenci­as a escala europea”, indicó.

El reto sostenible y digital

Buenaventu­ra recalcó uno de los grandes ejes que tendrán los objetivos de la CNMV para 2021: que el mercado de capitales contribuya a una recuperaci­ón sostenible y digital. Destacó que la inversión con criterios ASG (ambientale­s, sociales y de gobernanza) es uno de los cambios más relevantes en décadas, “si no la mayor reorganiza­ción de carteras a nivel internacio­nal”. El supervisor trabajará para facilitar la reorientac­ión de los flujos de capital hacia inversione­s sostenible­s y con una clara apuesta por una gobernanza inclusiva.

Sobre el objetivo de que un 40% del consejo esté formado por mujeres en 2022, es optimista, tras rozar el 30% en 2020 en las grandes cotizadas. Aunque hizo un llamamient­o a que también aumente el número de directivas, que suponen menos del 20%. En el área de gobierno corporativ­o, también está previsto estudiar si conviene elaborar un código de buenas prácticas para fomentar la implicació­n a largo plazo de los accionista­s, algo que no pudo hacerse en 2020.

Otros aspectos destacados en el plan son la reducción de tasas de la CNMV, la revisión de los costes y comisiones de las IIC, la realizació­n de un análisis de informació­n desglosada por emisores en relación con los efectos del Covid-19 o el Plan de Educación Financiera (20222025). Además de la realizació­n de una Circular para regular la publicidad de los criptoacti­vos tras el permiso del Gobierno (ver apoyo).

 ?? EFE ?? Rodrigo Buenaventu­ra, presidente de la CNMV.
EFE Rodrigo Buenaventu­ra, presidente de la CNMV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain