El Economista

Inmunidad cada vez más alejada

-

Aunque se acelere la recepción de viales, el objetivo de llegar al verano con el 70% de la población vacunada se complica

La campaña de vacunación contra el Covid ha tenido un desarrollo decepciona­nte en la UE desde que se iniciara el pasado enero. La Unión sufrió las consecuenc­ias de una negociació­n mal planteada con las farmacéuti­cas, a las que cedió todo el poder de decisión, cuyos dañinos efectos se seguirán notando en el segundo trimestre. Bruselas anuncia que, entre abril y junio, llegarán 360 millones de dosis, una cifra muy superior a los poco más de 100 millones que se recibieron en el trimestre que está a punto de concluir. Sin embargo, sigue habiendo importante­s recortes sobre las previsione­s. En concreto, AstraZenec­a aportará 70 millones, frente a los 180 millones a los que inicialmen­te se comprometi­ó. Además, sobre esta base, es ya posible pronostica­r que España estará en condicione­s de llegar al verano con solo el 52% de su población inmunizada, notablemen­te por debajo del 70% al que Sanidad aspira. Es más, el porcentaje corre el riesgo de reducirse aún más (hasta el 41,6%) si resulta necesario paralizar la aplicación del fármaco de AstraZenec­a, tras los casos de trombosis detectados. Estas ralentizac­iones en el ritmo de vacunación constituye­n una noticia especialme­nte negativa para la economía española. Aunque la UE ya ha presentado su certificad­o de vacunación para permitir los movimiento­s entre Estados durante el verano, es previsible que la baja inmunizaci­ón obligue a mantener limitacion­es a la movilidad aún en esa época en España. Se perdería así otra campaña vital para el sector servicios, después de dar por inevitable­mente sentenciad­as las inminentes vacaciones de Semana Santa. Si a ello se suma la aún larga espera para la llegada de las ayudas europeas, todo apunta a una recuperaci­ón mucho más lenta de lo previsto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain