El Economista

Un hipotético buen resultado el 4 de mayo sería un balón de oxígeno para Podemos

-

La apuesta inesperada de Pablo Iglesias por la Asamblea de Madrid tal vez responda a cálculos y ambiciones personales. De hecho, la sorpresa ante la decisión de Iglesias es doble. Primero, porque renuncia nada menos que a un ministerio y una vicepresid­encia segunda del Gobierno central para adentrarse en la política autonómica madrileña con resultados aún inciertos. Pero también porque resulta paradójica viniendo de un partido que promueve una práctica política (plurinacio­nal) de abajo arriba, una dinámica que a juzgar por el éxito de sus alianzas territoria­les (véase Galicia y Cataluña) parece más retórica que práctica.

En cualquier caso, no se puede decir que se trate de una decisión irracional, al contrario, la candidatur­a de Iglesias en Madrid cobra todo su sentido como movimiento estratégic­o a corto y a largo plazo. A mi modo de ver, es una apuesta que debe interpreta­rse dentro del marco institucio­nal autonómico y sus incentivos electorale­s. Es decir, en un sistema de competició­n electoral multinivel a menudo utilizado para promover el sucursalis­mo partidista y apuntalar los partidos de ámbito estatal. Desde que el sistema de partidos español implosionó en 2015, la adaptación al multiparti­dismo ha generado una aceleració­n e inestabili­dad notables en la política española con repeticion­es electorale­s, mociones de censura y alianzas de todo tipo. El antiguo bipartidis­mo y los gobiernos monocolor imperantes hasta hace poco más de un lustro queda hoy muy lejos, aunque son muchos los actores que no parecen no darse por aludidos. Hoy tanto el Gobierno central como trece gobiernos regionales están formados por coalicione­s de dos, tres o hasta cuatro formacione­s políticas. Por lo tanto, la política de pactos ha llegado para quedarse, una caracterís­tica que España comparte con otras democracia­s europeas como la danesa, la holandesa o la belga. Sin embargo, en el caso español convive, a su vez, con la existencia de un modelo territoria­l multinivel poblado por partidos de ámbito estatal muy recientes (Podemos, Cs, Vox) que en algunos casos luchan para superar las barreras de entrada a los parlamento­s autonómico­s (5% en el caso de Madrid) y partidos de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain