El Economista

Greenalia prevé saltar al continuo en 2022 y apunta a expandirse en EEUU

Tiene un objetivo de 2.500 MW para el año 2023 y de 4.500 MW para 2030

- Rubén Esteller MADRID.

Greenalia se prepara para su salto al mercado continuo en 2022. La compañía que dirige Manuel García ha dado a conocer su Plan Covid Resilience con el que pretende hacer frente a los retos de este ejercicio y prevé anunciar su plan estratégic­o 2022-2026 en el segundo semestre del año, aunque ya apunta a un objetivo de 4,5 GW para 2030 y una futura expansión a Estados Unidos.

La energética gallega, a la que recienteme­nte se incorporó como accionista José María Castellano­s, prevé alcanzar los 2,5 GW construido­s en 2026, donde se encajarán los cinco desarrollo­s de energía eólica flotante que está preparando, la mayor parte de ellos en Galicia y Canarias.

Durante los últimos tres ejercicios (2017-2020), año de entrada en BME, la empresa ha puesto en marcha la planta de biomasa más grande del sur de Europa (50 MW) y dos parques eólicos que suman 46,5 MW. Unos proyectos con los que se asegura ingresos recurrente­s cada año, exclusivam­ente por venta de energía, y que supondrán cerrar el 2021 con un ebitda de más de 20 millones de euros, lo que supone multiplica­r por 11 la cifra obtenida a cierre de 2017.

Inversión de 200 millones A lo largo de estos años, Greenalia ha invertido más de 200 millones de euros, ha credo más de 100 empleos directos y 1.000 indirectos y ha participad­o en el desarrollo de un amplia cartera de proyectos (pasando de 125 MW en 2017 a 3 GW).

La compañía que dirige Manuel García cuenta con proyectos en marcha que sumarán a finales de este año los 28 MW de Croa I y II y Monte Tourado. En este año se iniciará también la construcci­ón de otros 290 MW en 10 parques eólicos, que estarán en funcionami­ento antes de cierre de 2023.

El valor de la compañía se ha multiplica­do por 8 veces desde salida en diciembre de 2017.

En cada uno de los ejercicios, como mínimo, se ha doblado el valor desde los 43 millones de valoración en la salida hasta los 400 millones actuales.

Greenalia, por su parte, ha avanzado también en sus planes para presentars­e a los Fondos Next Generation, marco en el que planteará su propuesta para el desarrollo de eólica marina flotante en la costa gallega.

Para ello, ya ha presentado formalment­e ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfic­o el Manifiesto de Interés en el que se recoge esta propuesta, donde se destaca el potencial que tienen las aguas de Galicia para la instalació­n de plataforma­s flotantes que permitan el aprovecham­iento del alto recurso eólico con la mínima afectación al área marina.

 ?? ALBERTO MARTÍN ?? Manuel García, consejero delegado de Greenalia.
ALBERTO MARTÍN Manuel García, consejero delegado de Greenalia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain