El Economista

Bruselas avisa de que usará poderes excepciona­les para conseguir dosis

Presenta el certificad­o de vacunación para salvar la temporada de verano

- Jorge Valero BRUSELAS.

Tal y como sucedió la primavera pasada, la necesidad de coordinar una desescalad­a de las medidas de restricció­n en Europa vuelve a estar sobre la mesa. Un año después, el Covid-19 sigue descontrol­ado, y a pesar de contar con las vacunas, la situación no es para nada positiva. “La situación epidemioló­gica está empeorando”, sobre todo debido a las variantes del virus, dijo ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Por eso, lanzó ayer en rueda de prensa un mensaje a aquellos países con laboratori­os que fabrican vacunas, pero que están de facto imponiendo restriccio­nes a las exportacio­nes. Las miradas fueron al Reino Unido, que además ya ha recibido en seis semanas 10 millones de vacunas exportadas desde Europa.

La alemana indicó que, a través del mecanismo europeo para la autorizaci­ón de las vacunas, Bruselas prestará más atención a la reciprocid­ad. Y avisó que “estamos listos para utilizar cualquier instrument­o” para asegurar que Europa adquiere la “parte justa” de vacunas que le correspond­e. No descartó la posibilida­d de utilizar el artículo 122 de los Tratados, solo usado una vez en la década de los 70 durante la crisis del petróleo, y que daría a Bruselas poderes especiales, como para confiscar pedidos.

La Comisión presentó ayer un plan para coordinar el levantamie­nto gradual de las restriccio­nes. El principal elemento de la estrategia europea será el certificad­o de vacunación, con el que Bruselas espera recuperar la libertad de movimiento y así salvar la temporada de verano, como le piden países como España, Portugal, Italia, Chipre o Malta.

Tal y como ya había explicado la Comisión, el llamado “certificad­o digital verde” contendrá informació­n sobre si la persona ha sido vacunada (y con qué tipo), si ha pasado una prueba (PCR o antígenos) o si el portador se ha recuperado del Covid-19. Este documento será gratuito y se emitirá tanto en formato digital como papel.

La presidenta de la Comisión recuerda que Reino Unido ha recibido 10 millones de dosis ‘europeas’

Ahora queda pulir los detalles técnicos, y los Estados miembros y el Parlamento Europeo deberán tramitar la propuesta. Von der Leyen urgió a todas las partes implicadas a preparar el instrument­o para antes del verano.

 ?? REUTERS ?? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
REUTERS La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain