El Economista

La Justicia absuelve a Teddy Bautista en el ‘caso SGAE’

La Audiencia Nacional señala que Microgénes­is realizó todos los trabajos que le fueron encomendad­os

- África Semprún MADRID.

El periplo judicial de Eduardo Teddy Bautista ha concluido su primera etapa con una sonora absolución. La semana pasada fue exonerado del delito de administra­ción desleal por la compra de dos teatros (Lope de Vega y Coliseum) y ayer la Audiencia Nacional notificó que absuelve al músico y expresiden­te de la SGAE del presunto desvío de fondos de la entidad de gestión de derechos de autor.

Unos hechos por los que la Fiscalía Anticorrup­ción solicitaba penas que iban desde los dos años a los doce años y medio de cárcel por delitos de apropiació­n indebida, administra­ción desleal, falsedad de documento mercantil y asociación ilícita. Así, además de a Bautista también, la sala también ha absuelto a Enrique Loras García, a Ricardo Azcoaga Quincoces, a José Luis Rodríguez Neri, a Rafael Ramos Díaz, a Celedonio Martín Mateo, a María Antonia García Pombo, a Eva García Pombo, a Elena Vázquez y a Leticia Rodríguez.

El caso juzgado proviene de la conocida como Operación Saga, en la que se señalaba, entre otras cosas que Neri creó una red empresaria­l encabezada por Microgénes­is para desviar fondos de la SGAE a través de la filial digital SDAE al “facturar

a la entidad por trabajos que, en su mayoría, no realizaba”.

La sentencia de la Sección Segunda de la Sala Penal, que se puede recurrir ante el Supremo, explica que la propia SGAE retiró la acusación penal y después la civil al no sentirse perjudicad­a por estos hechos y que, tras valorar la prueba, no ha quedado acreditado que los acusados actuaran al margen de los órganos sociales de la entidad sino que cumplían y ejecutaban los acuerdos adoptados por aquellos.

En este punto, cabe señalar que la SGAE informó al juzgado que realizó una investigac­ión interna en 2020 con la que “comprobó que los trabajos realizados por Microgénes­is fueron realmente efectuados” y que el sistema Teseo se sigue utilizando. Así, explica que las conclusion­es del informe forense que realizó EY y que señalaban un posible

“Los acusados cumplieron los acuerdos acordados en los órganos sociales”, dice

fraude “carecen de cualquier criterio y análisis tecnológic­o y por lo tanto de relevancia técnica”.

En este sentido, la Audiencia coincide en que “queda acreditado que tales trabajos se realizaron, se desarrolla­ron y se implantaro­n en la

SGAE, y de hecho al día de hoy siguen siendo utilizados” y que todos los fondos se usaron para pagar los trabajos contratado­s. En este punto, recuerda que SGAE no tiene obligación de realizar licitacion­es y puede contratar a quien quiera.

 ?? EFE ?? Teddy Bautista, expresiden­te de la SGAE.
EFE Teddy Bautista, expresiden­te de la SGAE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain