El Economista

Dermoglass, uno de los primeros casos de éxito de CaixaImpul­se

El proyecto acaba de ser licenciado a la empresa farmacéuti­ca Laboratori­os ERN

- ElEconomis­ta MADRID.

Dermoglass, uno de los primeros proyectos impulsados por el programa CaixaImpul­se Consolidat­e, acaba de ser licenciado a una empresa farmacéuti­ca, concretame­nte a Laboratori­os ERN.

La tecnología patentada por Dermoglass emplea la bioingenie­ría y los biomateria­les para solucionar un problema que afecta a alrededor de 100 millones de personas en el mundo, y que se considera una epidemia silenciosa en pleno siglo XXI: las úlceras crónicas.

La innovadora tecnología de este proyecto da un paso más y consigue acelerar, mediante la aplicación de biomateria­les, el proceso de cicatrizac­ión de las úlceras. Se reducen así considerab­lemente sus efectos negativos para las personas que las padecen, y también los costes económicos asociados a su tratamient­o.

Se trata así de una nueva tecnología desarrolla­da con el esfuerzo y la motivación del grupo de investigac­ión Biomateria­les para Terapias Regenerati­vas, liderado por la doctora Elisabeth Engel, del Instituto de Bioingenie­ría de Cataluña (IBEC) y catedrátic­a de la Universida­d Politécnic­a de Cataluña (UPC).

Programas CaixaImpul­se, en sus dos modalidade­s —Validate, para proyectos en estados más incipiente­s, y Consolidat­e, para proyectos más maduros—, es el primer programa integral en España para la transferen­cia de activos procedente­s de la investigac­ión mediante acuerdos de licencia o mediante la creación de empresas biotecnoló­gicas.

CaixaImpul­se cubre la necesidad de dar apoyo a aquellos proyectos biomédicos que, aun estando en una fase avanzada de desarrollo, necesitan seguir valorizand­o sus activos para poder atraer inversión privada y lograr acercarse a su comerciali­zación.

De ahí surgió, en 2019, CaixaImpul­se Consolidat­e, de la mano de la Fundación laCaixa y con la colaboraci­ón de Caixa Capital Risc, en el que ambas institucio­nes ponen su experienci­a en los

El proyecto consta de un apósito para la curación de úlceras crónicas

ámbitos de la investigac­ión, la creación, el desarrollo y la inversión en empresas en fases iniciales al servicio de un objetivo compartido: la transferen­cia de los resultados de la investigac­ión a la sociedad.

A esta convocator­ia pueden presentars­e proyectos del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud pertenecie­ntes a centros de investigac­ión españoles y portuguese­s que muestren un plan de desarrollo definido y una estrategia de protección intelectua­l sólida. La convocator­ia está abierta de forma permanente y este mismo mes se establece un primer corte para evaluar las primeras propuestas.

De esta manera, el programa ofrece una ayuda económica de hasta 300.000 euros por proyecto, así como un programa de acompañami­ento especializ­ado con acceso a mentores y expertos.

 ?? EE ?? La doctora Elisabeth Engel, del Instituto de Bioingenie­ría de Cataluña.
EE La doctora Elisabeth Engel, del Instituto de Bioingenie­ría de Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain