El Economista

LA INDUSTRIA SE SUMA AL ‘HUB’ DEL HIDRÓGENO DE REPSOL-PETRONOR

Se invertirán 1.300 millones en fábricas y desarrollo tecnológic­o y se crearán unos 8.000 empleos

- Maite Martínez BILBAO.

Euskadi ha dado un gran paso en su apuesta por el hidrógeno como combustibl­e del futuro y vehículo tecnológic­o para descarboni­zar la industria en sectores como el energético, movilidad, industrial y servicios. Así, gracias al impulso de Repsol, a través de su filial vizcaína Petronor, el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) es ya una realidad, tras la firma de adhesión al proyecto de 78 organizaci­ones, entre empresas, institucio­nes y centros tecnológic­os. Además, hay más de 60 entidades que se incorporar­án próximamen­te a esta aventura.

BH2C movilizará inversione­s por valor de 1.300 millones de euros hasta 2026 y generará 1.340 empleos directos y 6.700 indirectos, más de 8.000 puestos de trabajo que serán vitales para la recuperaci­ón económica de País Vasco.

Las inversione­s se repartirán en tres grandes ámbitos: 650 millones se destinarán a la producción de hidrógeno verde, con una capacidad instalada de 112 MW.; se producirán 20.000 toneladas de hidrógeno anuales, que supondrán una reducción de más de 1,5 millones toneladas al año de CO2. Otros 250 millones se orientarán al desarrollo tecnológic­o e industrial en toda la cadena de valor y a la digitaliza­ción; y otros 50 millones se dedicarán a la investigac­ión de aplicacion­es del hidrógeno en movilidad, sector residencia­l e industria.

Tres plantas productiva­s Para la citada producción de hidrógeno, el Corredor Vasco del Hidrógeno prevé la construcci­ón de tres instalacio­nes que necesitará­n electroliz­adores. La primera de ellas, de Petronor, entrará en funcionami­ento a finales de 2022. Esta instalació­n tendrá una potencia de 2 MW. y alimentará con hidrógeno renovable al Parque Tecnológic­o de Abanto.

La segunda planta, de Petronor, Ente Vasco de la Energía (EVE) y Enagás, consistirá en la instalació­n de un electroliz­ador de 10 MW, que estará en funcionami­ento en el año 2024 y se ubicará en el Puerto de Bilbao, cuya producción estará destinada a la planta de combustibl­es sintéticos.

Y la tercera, que está prevista para 2025, contará con un electroliz­ador de hasta 100 MW para abordar el proceso de descarboni­zación de Petronor y alimentar las necesidade­s del propio corredor. Entre los proyectos tecnológic­os e industrial­es destacan la instalació­n de una fábrica de electroliz­adores, el desarrollo de la pila combustibl­e y el desarrollo de la hidrogener­a (surtidor de hidrógeno). En las aplicacion­es de movilidad, se encuentran

Ya está disponible la Revista ‘País Vasco’ de marzo, que se puede descargar gratis en ‘www.eleconomis­ta.es /kiosko/paisvasco’. En su portada recoge la apuesta de toda la industria por el ecosistema vasco del hidrógeno, que lideran Repsol y Petronor y que movilizará 1.300 millones de euros. También, el nuevo presidente de APD Norte, Eduardo Junkera, repasa los retos de directivos y empresario­s.

el desarrollo del autobús y el tren de hidrógeno, entre otros.

Todos los proyectos están avalados por compañías vascas como Sener, CAF, Nortegas, Ingeteam, Veolia, Aernnova, Tubacex y Tubos Reunidos, entidades como el EVE, las diputacion­es vascas, Gobierno vasco, además de otros empresas nacionales como Enagás, Lecitraile­r, Baleria, Aena, y la participac­ión internacio­nal de Saudi Aramco.

En el acto de presentaci­ón de BH2C, el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, explicó que el proyecto “tiene su origen en la decisión estratégic­a de Repsol de invertir en Euskadi para avanzar en la transición energética y conseguir su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050”.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibil­idad y Medio Ambiente del Ejecutivo vasco, Arantxa Tapia, afirmó que el hidrógeno es “elemento imprescind­ible” y, por ello, “Euskadi debe ser parte de ese desarrollo industrial a partir de la apuesta europea por el hidrógeno”.

Entre las fortalezas de País Vasco para ser uno de los corredores del hidrógeno figuran: Petronor, como generador y consumidor, una red de gasoductos para el transporte y la ubicación en una ruta de mercancías de largo recorrido, además de las infraestru­cturas del Puerto de Bilbao, “bien posicionad­as en el eje Atlántico”, especificó Tapia.

Dos semanas después de la presentaci­ón del Corredor del Hidrógeno, Petronor y Sener formalizar­on un acuerdo para la puesta en marcha de una planta de electroliz­adores en Bizkaia. El electroliz­ador es un elemento clave para la generación de hidrógeno, por lo que su desarrollo y producción en Euskadi es un objetivo prioritari­o.

Nuevo proyecto industrial La planta se comenzará a construir en 2021 y se prevé que entre en funcionami­ento en 2022, en su primera fase. Contará con una inversión de 120 millones de euros y tendrá un impacto positivo en el empleo mediante la creación de 50-60 puestos de trabajo directos, en la primera fase y de 100 empleos, en la segunda. A esto, habría que añadir el impacto en el empleo indirecto, gracias a a la red local de proveedore­s.

Sener y Petronor destinan 120 millones de euros a una fábrica de electroliz­adores

Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, y Jorge Sendagorta Cudós, consejero delegado de Sener, protagoniz­aron la firma de este acuerdo. Sendagorta afirmó que “la hoja de ruta desde Europa en hidrógeno marca prioridade­s claras y requiere el desarrollo de tecnología, algo que está en nuestro ADN” y añadió que “estamos encantados de acompañar en esta nueva andadura a Petronor; desde siempre nuestros lazos han sido fuertes”.

Otro de los ejes sobre los que pivota este ecosistema en torno al hidrógeno es el Energy Intelligen­ce Center (EIC), ubicado en el futuro Parque Tecnológic­o de Ezkerralde­a-Meatzaldea en Abanto-Zierbena (Bizkaia), y donde varias empresas del sector energético desarrolla­rán actividade­s de I+D+i para la transición energética. Las obras han comenzado recienteme­nte y finalizará­n en otoño de 2022. La inversión es de 39,7 millones. Acogerá 50 firmas y creará 2.000 empleos.

www.eleconomis­ta.es/kiosco/

 ?? ÍÑIGO SERRA ?? Organizaci­ones adheridas al Corredor Vasco del Hidrógeno, impulsado por Repsol y Petronor.
ÍÑIGO SERRA Organizaci­ones adheridas al Corredor Vasco del Hidrógeno, impulsado por Repsol y Petronor.
 ??  ?? REVISTA DIGITAL ‘ELECONOMIS­TA PAÍS VASCO’ DE MARZO.
REVISTA DIGITAL ‘ELECONOMIS­TA PAÍS VASCO’ DE MARZO.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain