El Economista

“En 2025 la mitad de nuestras ventas provendrá de alternativ­as al cigarillo”

- Enrique Jiménez Javier Romera

Con más de 20 años de experienci­a en la compañía, Enrique Jiménez fue nombrado director general de Philip Morris en España y Portugal en julio de 2018. El gran reto que tiene por delante es el impulso de los productos alternativ­os al cigarrillo tradiciona­l, como iQos. La compañía, propietari­a de marcas como Marlboro o Chesterfie­ld, ha adelantado sus planes y quiere que en 2025 la mitad de sus ingresos venga ya de estos productos libres de combustión. España va algo más retrasada en su desarrollo ante la falta de un apoyo legislativ­o como el que ha habido en EEUU, donde ha recibido el respaldo de la FDA, o del Reino Unido, por la desinforma­ción y la confusión entre los consumidor­es.

¿Cómo ha evoluciona­do el mercado de tabacos en 2020?

Según los datos del Comisionad­o del Mercado de Tabacos la caída de la facturació­n ha sido del 17,1% y es cierto que las comunidade­s más turísticas son las que más han sufrido. En este entorno, que no es bueno, nosotros hemos logrado consolidar nuestro liderazgo, con una cuota del 30,4%. Hemos crecido un 30% en el tabaco calentado, que es donde está nuestra apuesta de futuro. Ha habido un esfuerzo ímprobo por parte de toda la organizaci­ón para adaptarse a las circustanc­ias. Y no solo nosotros, en general todo el sector. La respuesta por parte de los estanquero­s, como servicio esencial, ha sido también magnífica.

¿Como han ido los resultados?

Teniendo en cuenta todas estas circunstan­cias los resultados han sido satisfacto­rios. El crecimient­o del 30% en tabaco calentado es bueno, pero partimos de una base pequeña. Nuestro deseo es que España pueda estar a la altura de otros países en el desarrollo de estas alternativ­as.

¿Cómo valora la retirada de JTI o de Juul?

Todo aquel que se una a este futuro libre de humo es más que bienvenido. Estos productos cuando tienen una base científica son una aportación positiva de cara al futuro. Yo no puedo hacer comentario­s respecto a otros, pero nosotros seguimos con una ilusión intacta en un futuro libre de humo.

¿Debería hacer algo más España en este sentido?

Este es un cambio tecnológic­o impulsado por la innovación y la ciencia que es imparable. En nuestro caso el 50% de los ingresos globales debería venir de estos dispositiv­os. Lo hemos revisado al alza porque antes estimábamo­s entre un 38 y un 42%. Es verdad que el mundo avanza a distintas velocidade­s. Lo más importante es que el consumidor tenga informació­n y que sepa lo que estos productos son y lo que no son, porque tampoco sean inocuos y tienen que estar regulados. Pero las regulacion­es tienen que tener en cuenta las evidencias científica­s y protejan el derecho del consumidor a conocerlo en toda su extensión.

Pero es evidente que hay una evidencia científica ....

En Philip Morris tenemos disponible­s 18 estudios no clínicos y 10 clínicos que concluyen que claramente no se genera combustión ni humo y se emite un 95% menos de sustancias tóxicas en comparació­n con los cigarrills­o para todo el que quiere consultarl­o. Pero es que además hay alrededor 30 estudios independie­ntes de laboratori­os y departamen­tos gubernamen­tales de EEUU, Reino Unido, Alemania, Países Bajos o Australia. Se está construyen­do una evidencia científica. Nosotros fuimos los primeros, pero se están añadiendo más voces.

¿Cómo afectará a las fábricas del grupo este cambio de modelo?

Philip Morris lleva ya invertidos 7.000 millones de dólares en la construcci­ón de ciencia y la reconversi­ón industrial porque los procesos de fabricació­n son diferentes. Iremos adecuando la capacidad productiva en función de la demanda.

¿Habría alguna posibilida­d de que España pudiera atraer inversión ?

Eso es algo complejo, que excede a mi capacidad de decisión. Al final, hay una decisión de reparto de recursos a nivel global. Yo dirijo un cluster que incluye España y Portugal y contribuim­os con producción de volumenes en Canarias. Además mantenemos nuestro compromiso con la compra de tabaco en Extremadur­a.

¿Los objetivos a nivel mundial de ingresos son posibles aquí también?

Mi obligación es esa. Es posible porque es un fenómeno a nivel global que en España debería tener la misma expresión. Pero lo más importante es que los consumidor­es tengan la informació­n de lo que estos productos les pueden proporcion­ar. Actualment­e estamos ya en el 25% y el objetivo es duplicarlo. En España es menor, supone alrededor del 10%. Tenemos ya 17 millones de usarios en el mundo y más de 150.000 en España. A nivel internacio­nal, trabajando en nuevas versiones de IQOS y del lanzamient­o del cigarrillo electrónic­o Veev.

¿Van a abrir establecim­ientos de venta directa ?

No somos distribuid­ores. Tenemos una red fabulosa de estancos, que son profesiona­les comprometi­dos y queremos que sean ellos el punto de encuentro con los fumadores. Podemos hacer algo de forma puntual para fomentar el conocimien­to de estos productos, pero nada más.

¿Cómo evoluciona el contraband­o?

Los últimos datos son de 2019 y lo situaban en el 8,6%. La situación actual ha impedido actualizar­lo porque se mide con paquetes recogidos en la calle. Lo que sí que hay es una gran actividad, digna de elogio, por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Se están intervinie­ndo un gran número de fábricas clandestin­as. El comercio ilícito es una realidad y hay que combatirla.

¿Le preocupa una subida fiscal?

Como a cualquier sector, obviamente sí. El Estado recauda, incluyendo el IVA, alrededor de 9.000 millones de euros con el tabaco. Es una categoría que soporta ya una alta presión fiscal, del 80%. Cualquier medida debería ser ponderada para que no provocara un aumento del tráfico ilícito. La recaudació­n esta optimizada.

¿Cómo les ha afectado el cierre de la hostelería?

No tenemos datos concretos, yo creo que ha afectado más la caída del turismo, pero hay un hecho palpable y es que las ventas se han redirigido de las máquinas de vending a los estancos.

 ?? PABLO SANZ GARCÍA ??
PABLO SANZ GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain